El Ayuntamiento de Lanjarón dona a las siete hermandades religiosas 140 balconeras para embellecer las calles durante la Semana Santa

El libro de la Semana de Pasión de este municipio de La Alpujarra se ha publicado este año en formato digital

Jueves, 25 de marzo 2021, 17:59

El alcalde de Lanjarón, Eric Escobedo, y la concejala de Turismo, Cultura, Educación, Festejos y Tradiciones, Toñi Romero, han donado a las siete cofradías del municipio (cinco de pasión y dos de gloria en honor al patrón San Sebastián y a la patrona la Virgen ... del Rosario) 140 balconeras o colgaduras para colocarlas por las calles donde se realizan las procesiones religiosas. Las hermandades se van a encargar de dárselas a sus hermanos para que las coloquen en los balcones. El Ayuntamiento de Lanjarón ha financiado la compra de las balconeras o colgaduras. La entrega a los hermanos mayores de las siete hermandades y cofradías ha tenido lugar en la Plaza de la Constitución de Lanjarón. Este año, igual que ocurrió el pasado año, se han suprimido las procesiones de Semana Santa por el coronavirus.

Publicidad

Eric Escobedo y Toñi Romero indicaron en la Plaza de la Constitución que «hemos entregado 140 bandeloras para que la gente engalane el pueblo en Semana Santa. Este año, como es el caso, las imágenes no van a salir a procesionar, pero aun así queremos que la Semana Santa como siempre o más que nunca, aunque sea una forma de vivirla muy distinta a la que se ha vivido anteriormente. Nosotros invitamos a los vecinos a que participen de los distintos actos religiosos organizados por la parroquia y las hermandades de Lanjarón, y a partir de ahí, vivir este año la Semana Santa de forma distinta. Estas balconeras quedaran para la posterioridad para seguir embelleciendo nuestro municipio de Lanjarón. Las halconeras reproducen las imágenes religiosas de las cofradías de Lanjarón y son de tela. Su formato típico. Nosotros agradecemos a las hermandades y cofradías el esfuerzo que hacen para que la Semana Santa sea una de las mejores de la provincia de Granada. Esperamos que las balconeras luzcan mucho este año. También hemos hecho un diseño del libro de la Semana Santa de Lanjarón que se publicará en breve de forma digital para que todo el mundo lo conozca», terminaron diciendo.

La Real e Ilustre Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración de Lanjarón fue fundada por el sacristán Antonio Sánchez Mingorance, el 14 de marzo de 1875. Su actual hermano mayor es Francisco Manuel Cortés Cortés. La Hermandad de Caridad y Cofradía de Penitencia de Jesús del Ecce-Homo y María Santísima de la Salud y Esperanza fue fundada por José Manuel Pérez Ojeda, el 13 de abril de 1975. Su hermano mayor es Francisco Cortés Heredia. La Hermandad del Santísimo Sacramento y Santo Entierro data del año 1642, siendo la Hermandad más antigua de Lanjarón. En sus comienzos se denominaba Hermandad de las Ánimas. La Cofradía de Nuestra Señora María Santísima de los Dolores y Soledad, fue fundada en 1740. Su hermana mayor es Francisca García Camarena. La Hermandad del Glorioso Mártir San Sebastián, patrón de Lanjarón, fundada el 15 de marzo de 1669. Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, creada en 1949 por Mariano Hernández y varios amigos. Cofradía de Nuestra Señora María Santísima de los Dolores y Soledad en sus Dolores Gloriosos, cuya imagen data de 1740. Hermandad de Nuestra Señora del Rosario, patrona de Lanjarón, fundada el 24 de mayo de 1691. Su hermana mayor es María Isabel Jiménez Cabrera.

En el saludo parroquial, el sacerdote de Lanjarón, Antonio Jesús Heredia Cortés, dice lo siguiente: «Querida familia en el Señor Jesús. Se acercan días muy importantes en la vida cristiana, los grandes acontecimientos que dan sentido a nuestra Fe en Jesucristo nuestro Señor, su Pasión, su Muerte y Resurrección que es también la nuestra. Todas estas celebraciones enmarcadas por esta pandemia que como bien sabemos desde el mes de marzo del año pasado sigue entre nosotros. Este año si seguimos como vamos sí podremos celebrar la Semana Santa en el templo parroquial, aunque no podremos hacer expresión de fe en la calle con nuestras sagradas imágenes. Desde aquí un abrazo fuerte a cada una de las Hermandades y Cofradías. Y en general para todo el pueblo de Lanjarón pues de una forma u otra pertenecéis a ellas. Este año no habrá ni bendición de olivos, no procesiones en la calle, pero como digo si las celebraciones religiosas en la parroquia. Posiblemente el Jueves Santo y Viernes Santo haya dos celebraciones por día. Traemos a los pies de la Virgen en sus dos advocaciones marianas de nuestro pueblo, Salud y Esperanza, y Dolores, a todas aquellas personas que durante este tiempo han fallecido pidiendo a la Virgen como madre que las tenga en sus brazos. Un saludo de vuestro amigo y párroco, Antonio Jesús Heredia Cortés», termina diciendo el saludo a los vecinos y vecinas de Lanjarón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad