Las bandas de Cádiar, Lanjarón, Órgiva y Pitres participarán en el IV Encuentro Musical de La Alpujarra

El certamen se celebrará en Cádiar el día dos de noviembre a partir de las cinco de la tarde en la Plaza Encarni García

Rafael Vílchez

CÁDIAR

Viernes, 25 de octubre 2019, 11:59

La localidad alpujarreña de Cádiar acogerá el IV Encuentro Musical de La Alpujarra el día 2 de noviembre a partir de las cinco de la tarde en la Plaza Encarni García. Participarán las afamadas bandas de música de Cádiar, Lanjarón, Órgiva y Pitres. El Ayuntamiento de Cádiar, la Diputación y la Mancomunidad de Municipios de La Alpujarra Granadina colaboran en este evento cultural y musical. El alcalde de Cádiar, José Javier Martín Cañizares, dará la bienvenida a las bandas participantes en su municipio. Después de las actuaciones no faltará el vino del terruño, los refrescos y las viandas.

Publicidad

Asegura el profesor, investigador y escritor de Cádiar, Francisco García Valdearenas, «que el pueblo de Cádiar puede sentirse orgulloso, con todo merecimiento, de su tradición musical, tanto por la banda de música como por los cantos tradicionales y la música de cuerda. La banda municipal, en la actualidad denominada Agrupación Musical 'San Blas', ha sido, y es, uno de los rasgos definitorios de nuestro pueblo. En ella hemos tenido, y tenemos, una embajadora altamente cualificada que nos representa en tierras alpujarreñas y aún fuera de ellas».

«Cuando uno se encuentra con algún alpujarreño o habitante del Marquesado y le dice que es de Cádiar, es casi seguro –si su interlocutor es mayor- que oiga esta respuesta:

Según Francisco García Valdearenas «el humor y la solidaridad siempre estuvieron presentes en los momentos difíciles de los desplazamientos de la banda de Cádiar a otros pueblos. Cuando la ascensión a la sierra se hacía más penosa, los veteranos animaban a los noveles: ¡Vamos, que ya falta poco para llegar al hotel! El hotel resultaba ser una roca donde se comían el bocadillo resguardados de la ventisca. Una vez, en un verano de un año seco, un músico tuvo la humorada de remangarse los pantalones y cruzar la rambla de Yátor con otro músico a cuestas, ¡para que no se mojara! En otra ocasión, los maquis asaltaron al maestro a la vuelta de las fiestas de Laroles. Corrían los azarosos tiempos de la posguerra. Volvió a Cádiar con el bolsillo vacío y un encargo que hacer: dígale al comandante de puesto de la Guardia Civil que el dinero se lo ha quitado 'Saltatrenes' (se ve que el jefe de la partida había ampliado tanto su radio de acción que se le quedó corto el apodo). En lo sucesivo, y cuando las condiciones lo requerían iban juntos todos; director, caballerías con los instrumentos y músicos. Eran otros tiempos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad