Edición

Borrar
Órgiva celebra las fiestas en honor a Santa Filomena. Rafael Vilchez
El Barrio Bajo de Órgiva se prepara para celebrar durante tres días sus fiestas en honor a Santa Filomena

El Barrio Bajo de Órgiva se prepara para celebrar durante tres días sus fiestas en honor a Santa Filomena

El programa contempla, entre otras cosas, con degustaciones gratuitas de huevos fritos con ajos, migas con sardinas y pipirrana, paella, chocolate y dulces

Rafael Vilchez

Órgiva

Viernes, 20 de julio 2018, 17:06

El castizo Barrio Bajo de Órgiva se prepara para celebrar a lo grande sus fiestas en honor a Santa Filomena los días 10, 11 y 12 de agosto. El primer día tendrá lugar la inauguración del altar, el inicio de la barra, la verbena con el 'Trío Abril', la degustación de huevos fritos con ajos, la intervención y alocución de la alcaldesa de Órgiva, María Ángeles Blanco, el concurso de pasodobles y las degustaciones de chocolate y dulces. Algunos vecinos creen que al paso que van estas fiestas «dentro de unos años se convertirán en una de las mejores de la Alpujarra«.

El segundo día habrá colchón gratis para los niños y las niñas, migas con sardinas y pipirrana, bingo a beneficio a Santa Filomena, concurso de rentoy, misa también en el Barrio Bajo, concierto a cargo de la Asociación Musical Exoche de Órgiva, procesión por las calles de Órgiva, degustación de sangría, verbena con el 'Cuarteto Abril', concurso de baile de la escoba y castillo de fuegos artificiales. Santa Filomena nació en Grecia y fue martirizada en el año 290 a los 13 años de edad. Sus reliquias se encuentran en la parroquia de la Virgen de Gracia de Mugnano (Italia), donde se encuentra su santuario.

El día 12 habrá paella, final del concurso de rentoy, bingo, cucañas para los niños con premios para los ganadores, zumba y música para todos los géneros con el Dj Jesús, de Maracena. En el programa de estas fiestas los párrocos de Órgiva, Manuel España y Manuel Vílchez, cuentan con todo detalle la vida de Santa Filomena. Estos festejos los realiza la comisión de fiestas de Santa Filomena, y colaboran el Ayuntamiento de Órgiva y muchos establecimientos y vecinos del pueblo.

La empresa Panadería-Pastelería Gerardo, situada donde se celebran las fiestas de Santa Filomena, colaborará también en estas fiestas. Gerardo es también mayordomo de estas fiestas. La imagen de Santa Filomena permanece todo el año en su pequeña ermitica del Barrio Bajo. Este año, según uno de los mayordomos, Juan Orellana, estará presente en la fiesta la primitiva imagen de Santa Filomena que desde hace años permanece en la iglesia de Órgiva.

Las fiestas de Santa Filomena tienen muchos años de vida. «Antiguamente la imagen antigua se encontraba en la casa de la señora Paz, que era de Cáñar«, recordaba hace años uno de los vecinos del Barrio Bajo de Órgiva llamado Francisco Vigil. »Esta mujer dejó dicho que no se llevaran nunca la imagen del patio de su casa pero al ser vendida la vivienda terminó la imagen en la iglesia y los vecinos tuvieron que adquirir otra y colocarla en otra parte, en una ermitica que se hizo en la fachada de Juan y Ana para seguir con la tradición venerando a Santa Filomena«, manifestó Francisco Vigil.

Francisco Vigil también recordó hace años cuando «el padre Evaristo celebraba la misa en el Barrio Bajo. Antes y también ahora se vela a Santa Filomena durante toda la noche. Antiguamente amenizaban las fiestas dos músicos de cuerda, siendo uno de ellos ciego, y años después le tocó a nuestro paisano José con su acordeón. Una vecina se encargaba de la sangría y la vendía a peseta el vaso para sufragar algunos gastillos. De mi casa sacábamos un cable con una perilla para alumbrar mejor la placeta del Barrio Bajo. Las fiestas duraban dos días», terminó diciendo este vecino del Barrio Bajo de Órgiva.

Santa Filomena fue una virgen mártir de la iglesia cristiana que durmió en el olvido de la historia hasta el hallazgo de sus restos mortales el día 2 de mayo de 1802 a las 17:41 horas, mientras se llevaban a cabo excavaciones constantes en las famosas catacumbas de Santa Priscila, en la Vía Salaria de Roma. En este lugar se encontró una cripta sellada con tres losas de terracota que cerraban la entrada y que estaba rodeada de símbolos que aludían al martirio y a la virginidad de la persona allí enterrada.

Los símbolos eran: un ancla, tres flechas, una palma y una flor y llevaban la inscripción Lumena – Pax Te –Cum Fi. Al leer desde la línea de en medio según la antigua tradición de comenzar el epitafio desde esta línea, se obtuvo el texto correcto que se leería como «Paz Tecum Filomena».

Al abrir la tumba descubrieron un esqueleto que era de huesos pequeños y notaron a la vez que el cuerpo había sido traspasado por flechas. Al examinar los restos, los cirujanos atestiguaron la clase de heridas recibidas y los expertos coincidieron en que el cuerpo encontrado se trataba de una chica joven de 12 o 13 años de edad. Cerca de la cabeza tenía un jarrón roto que contenía sangre seca siguiendo la costumbre antigua de los primeros cristianos al sepultar a los mártires, también por el entusiasmo que causaba en los primeros cristianos la valentía de los que morían por la fe, acostumbraban a marcar la losa con el signo de la palma.

Posteriormente se colocó su cuerpo en una caja de ébano forrada con seda y se entregó a la iglesia el 10 de agosto de 1805. Sus reliquias se trasladaron a la parroquia de la Virgen de Gracia de Mugnano, donde se encuentra su santuario. Cuando era joven Pauline Javicot fue sanada por intercesión de Santa Filomena de una enfermedad cardiaca. Y en honor a la santa milagrosa fundó tres asociaciones católicas: la Asociación del Rosario Viviente, la Sociedad para la Propagación de la Fe y la Asociación de la Santa Niñez.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Barrio Bajo de Órgiva se prepara para celebrar durante tres días sus fiestas en honor a Santa Filomena