Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
'Batalla de gallos' (Speaker Big Roka), 'combates' de troveros, actuaciones de troveros de la Alpujarra y Loja, concursos de rap, (16 avos, 8 avos…), muestra de improvisación, concierto Dj Legax, participación del Grupo Prs, talleres, etcétera. El municipio alpujarreño de Cádiar ha acogido la II Rapsodia Alpujarra Festival para potenciar la música improvisada y el intercambio intergeneracional 'enfrentando' ambas generaciones en una competición de ingenio, agilidad mental, creación espontánea y dinamismo.
El famoso rapero 'Tracala' de Almería consiguió el primer premio dotado de 100 euros, más otro premio al mejor lenguaje dotado de 50 euros. El segundo premio de 50 euros fue para 'El Equipo' también de Almería. El rap lo consideran los participantes como una 'pelea de gallos'.
El II Rapsodia Alpujarra Festival comenzó a las once de la mañana y finalizó a media noche. El broche final lo pusieron músicos, troveros y bailaores de la Alpujarra: Juan Morón, José Sevilla, Paco Peret, Roche, Vicente Fernández, José Fernández, Gabriel Maldonado, José Sánchez 'El Panadero', José Barranco, Paco Megías, entre otros.
Muchas personas asistieron a los talleres formativos sobre ran y trovo. Los troveros de la Alpujarra y Loja y los raperos usaron un lenguaje inteligente. «La competición persigue promover el desarrollo del pensamiento crítico y la promoción de valores. Con el objetivo de facilitar la participación ha habido trasporte público que salió de Granada capital a las nueve de la mañana y volvió cuando finalizó el festival. Este evento ha sido todo un éxito», dijo el alcalde de Cádiar, José Javier Martín Cañizares.
El célebre trovero Juan Morón manifestó que «me ha parecido bien el II Rapsodia Alpujarra Festival porque es rima. La 'pelea de gallos' no la hacemos nosotros los troveros y músicos de la Alpujarra, la hacen los raperos cuando discuten entre ellos cuando actúan. A nosotros esta fusión de raperos y troveros nos ha parecido muy bien porque se fomentan las dos culturas. En este día tan caluroso ha habido un seminario y una mesa redonda para abordar este tema. Un rapero ha dado una charla sobre lo que es el rap y José Antonio Roche, Paco Peret y un servidor hemos dado a conocer el mundo y la historia del trovo a los raperos y visitantes».
La agente socio-cultural de Cádiar, Gloria Jiménez, dijo que «este festival de música improvisada tiene buena aceptación. El trovo y el rap se unen en Cádiar, se conocen, conviven y pasan un día realizando muchas actividades y participando en un almuerzo. Cada grupo ha podido demostrar lo que hace. Este año los troveros y raperos han improvisado sobre las críticas sociales. La 'batalla' ha sido una competición sobre temas sociales. Han participado casi un centenar de personas de Granada y Almería».
El rapero Tracala, aparte de agradecer los dos premios conseguidos, manifestó también que «la 'batalla de gallos' en el rap se emplea para nombrar a una de las actividades en las que es posible disfrutar rapeando en el estado más puro. Son verdaderas 'luchas líricas' en las que sale a flote la rapidez y la creatividad. Los raperos nos enfrentamos cara a cara y libramos batallas de rimas completamente improvisadas en las que buscamos 'humillar' al adversario con rapidez fabricando frases, siempre por supuesto respetando las rimas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.