Un vecino señala la zona de los desprendimientos del cerro que amenazan las casas. Torcuato Fandila

Beas de Guadix pide eliminar el cerro del Castillejo por los derrumbes

Cerca de 70 vecinos viven atemorizados por los desprendimientos de tierra que se ocasionan con las lluvias desde hace veinte años

Sandra Martínez

Martes, 26 de septiembre 2023, 23:39

Los vecinos de Beas de Guadix llevan 20 años conviviendo con derrumbes y desprendimientos de piedras procedentes del cerro del Castillejo. El último se produjo hace tan solo un par de semanas, cuando una gran roca irrumpió en el patio de una vivienda mientras una ... niña de apenas dos años jugaba en el espacio. Por este motivo, el alcalde de la localidad, Juan Jesús Porcel, pide a las administraciones una solución inmediata ante esta situación.

Publicidad

Aunque anteriormente se taparon las grietas existentes en la zona con hormigón, el primer edil insiste en que la solución más efectiva es la eliminación parcial del cerro. «No sirve de nada cubrir el Castillejo de cemento o poner mallas, porque el problema sigue existiendo y la prueba de ello es que continúan los derrumbes», señaló Juan Jesús Porcel.

El cerro, de unos 30 metros de altura, tiene grietas y oquedades en su interior, lo que genera continuos desprendimientos alrededor de las viviendas. «Queremos que se quite parte de la presión de tierra que ejerce en la zona superior y dejar así una altura escalonada. Se trataría solo de un movimiento de tierras», afirmó Porcel.

Tras reunirse con los técnicos de Diputación, que catalogaron la situación del cerro de «alto riesgo» y «peligro inminente», el alcalde tiene previsto citarse con el delegado del Gobierno para conseguir una actuación eficaz y el apoyo económico necesario. «Nadie es capaz de evaluar cuándo va a caer el cerro; puede ser de un día a otro. Es un sinvivir, para los vecinos y para mí», insistió.

Realojo inútil

Ante la alternativa que se barajó hace dos años sobre realojar a los habitantes del barrio afectado, Porcel explicó que la medida –competencia de la Junta y el Gobierno central– no se mantiene a día de hoy, ya que el peligro de derrumbe seguiría existiendo en el pueblo. En esta misma línea, el primer edil pidió que se siga el mismo ejemplo de actuación del cerro de la Horca, también en Beas, en el que se realizó una limpieza escalonada para eliminar el mismo problema.

Publicidad

Tras los desprendimientos en octubre de 2021, el espacio se reforzó con cemento y con la colocación de algunas mallas. Sin embargo, los incidentes se repitieron hace un año, el verano pasado y este mismo mes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad