Edición

Borrar
R. V.
Bolígrafos 'made in' Lanjarón

Bolígrafos 'made in' Lanjarón

Un artesano de Lanjarón, Sebastián Antonio López, crea útiles de escritura con maderas nobles de su terruño

Lunes, 15 de febrero 2021, 09:14

La madera es un material noble, elegante que encaja muy bien a la hora de crear, por ejemplo, bolígrafos, como hace de manera artesanal el ebanista de Lanjarón, Sebastián Antonio López. Los útiles de escritura que realiza este lanjaronense son excepcionales. Atraído por vocación hacia la carpintería y ebanistería desde muy joven, Sebastián Antonio López inició su aprendizaje en la carpintería de su padre Sebastián.

Sebastián Antonio López, de 44 años de edad, y nieto del también carpintero, José Gutiérrez, pronto llegó a dominar las técnicas de la carpintería y ebanistería en madera. El mueble, la decoración y la bisutería elaborada con maderas nobles constituyen la piedra angular del trabajo de este ebanista. Una de sus hermanas, Amparo, compagina su trabajo de peluquera con el de diseñadora de pendientes, pinchos para el pelo, colgantes, bolígrafos, accesorios, fundas y batutas, cuencos, figuras de todas clases, joyeros, porta velas, soportes para el incienso, etcétera. Todo lo que ella crea su hermano lo elabora en madera. Los productos se pueden adquirir en la peluquería 'Bordaila' de Lanjarón.

Sebastián Antonio cuando dejó de estudiar en las escuelas con don Manuel Arredondo, don Antonio Reyes, don Francisco Vega, don Antonio Benticuaga y otros maestros, comenzó a trabajar en la carpintería de su progenitor a los 16 años de edad. El primer trabajo que realizó con su padre fue reformar la baranda del Hotel España. El servicio militar lo realizó en el Acuartelamiento Cervantes de Granada. Y como era y sigue siendo músico de la banda de Lanjarón desde que tenía 8 años (aprendiendo con el director, Mariano Soto) se incorporó a la banda del Acuartelamiento Cervantes, tocando la trompeta. El abuelo paterno de Sebastián Antonio, llamado Rafael López, llegó a ser, entre otras cosas, un gran director de la banda de música de Lanjarón. Arancha, la hija de Sebastián Antonio, de 13 años de edad, también toca la trompeta en la banda dirigida por Jorge Javier y antes por su padre, Aniceto Giner.

En la iglesia de la Encarnación de Lanjarón existe un ramillete de excelentes trabajos realizados por el ebanista Sebastián Antonio López, como, y por ejemplo, la mesa del altar del Santo Sepulcro, el armario de la sacristía y el archivo del despacho del sacerdote. En otros pueblos y en Granada capital existen también trabajos de este ebanista. También posee una funeraria en Lanjarón.

La artesanía de este lanjaronense contribuye, entre otras cosas, a la preservación y enriquecimiento del patrimonio artístico y cultural de La Alpujarra. Este artesano realiza también encargos personalizados y restauraciones. A este ebanista también le encanta montar en moto y caminar por el campo. Uno de sus lugares favoritos para hacer senderismo es por la pista que conduce a Tello, en el Parque Protegido de Sierra Nevada.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Bolígrafos 'made in' Lanjarón