Alberto Flores
Granada
Miércoles, 14 de julio 2021, 00:32
La última actualización de tasas ofrecida por la Junta de Andalucía no trae buenas noticias: la región suma la mayor cifra de contagios y hospitalizados en cinco meses. Algo que se debe, principalmente, a los brotes de contagios de las nuevas variantes de coronaviurs ... que están sucediendo en diferentes municipios de la comunidad autónoma. No hay provincia andaluza que se libre de un aumento significativo en su incidencia acumulada. Y en el caso de Granada, hay pueblos que han pasado de prácticamente no tener positivos a registrar tasas superiores a los 1.000, algo como lo que ha sucedido en La Calahorra.
Publicidad
Noticias relacionadas
Laura Ubago
La semana pasada este pueblo de solo 668 habitantes perteneciente al distrito sanitario Nordeste, el que mejores cifras de contagios tiene de la provincia de Granada, contaba con únicamente un positivo. Sin embargo, la situación cambió por completo tras el fin de semana, cuando la tasa se disparó hasta los 1.946,1 con 12 nuevos contagios entre sus vecinos. Una situación preocupante que se debe, aparentemente, a un brote con origen en una reunión privada. Así lo asegura a IDEAL Alejandro Ramírez, alcalde de La Calahorra, que cuenta que una persona que trajo el virus de fuera de la localidad contagió a su grupo de amigos y eso ha provocado el aumento descontrolado de los contagios.
Alejandro Ramírez, alcalde de La Calahorra
«Estoy a la espera de que me den más datos porque teníamos contrastados nueve positivos de ese grupo y hoy la Junta notifica 13. Creemos que forman parte del brote pero todavía tenemos que confirmarlo», confiesa el mandatario, que añade que «hasta que no nos aseguren que el brote está cerrado estaremos preocupados». Y es que el brote les ha llegado en el peor momento posible: «estamos en verano y la gente sale y se mueve, no es como en invierno, que la gente se quedaba en casa. Eso hace que la situación sea un poco más preocupante». Ramírez reconoce que ahora mismo el pueblo está preocupado al ver la subida en la incidencia, aunque por otra parte «hay relativa tranquilidad» debido a la alta vacunación de La Calahorra, donde el grupo de las personas de 20 a 30 años ya ha comenzado a recibir la vacuna.
Sobre las causas del aumento de contagios, Ramírez cuenta que se siente impotente. «No tenemos capacidad de maniobra, competencias para poner restricciones ni información por la ley de protección de datos… A veces es como pelear contra el viendo en pleno campo y llevamos así año y medio», lamenta. También ha observado cierta relajación en los ciudadanos con la desaparición de las mascarillas obligatorias en exteriores y medidas menos restrictivas: «todavía falta gente por vacunar y el coronavirus sigue aquí, no es el momento de relajarnos».
Para finalizar, el alcalde de La Calahorra ha recordado a sus vecinos que deben «mantener la prudencia y la responsabilidad», incluso los que ya están protegidos por la vacunación, para que situaciones como la que están viviendo ahora no vuelvan a repetirse. «Ya tendremos momentos para relajarnos más adelante, aunque ahora parezca que la tragedia no acompaña al coronavirus en cualquier momento puede cambiar la situación», advierte.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.