Cerca de la 'Cruz del Picón' de Dúrcal se encuentra la 'Cabaña del Diablo'. Se llama así porque este mágico y envolvente lugar lo atiende Ramón Vílchez Pérez 'El Sillero', de de algo más de 70 abriles, batería del legendario grupo musical 'Los Diablos Negros', creado hace más de medio siglo. El 'diablo' Ramón tiene por costumbre tomar café todos los días a las seis y media de la mañana en el bar 'El Portichuelo' con sus amigos José Molina, Pepe 'El Pauleño' y José Antonio Megías. Unas horas después, a eso de las diez de la mañana, Ramón 'El Diablo Negro' se monta en su moto para irse a su cabaña, conocida también como 'La Cueva'. Sus tres amigos, como también están jubilados hacen lo mismo y se van a desayunar con Ramón al campo.
Publicidad
El suculento desayuno, que más parece un almuerzo, consiste en sardinas asadas, tocinillo con vetas de carne a la plancha, salchichón, chorizo, ensalada, etcétera. El vino del terruño, la mistela y el pan tierno durqueño no faltan en esta especie de comilona del 'Diablo Negro'. Cada uno suele aportar algunas viandas. La buena música 'enlatada' no para de tocar. En la 'Cabaña' de Ramón no faltan las nueces, los tomates y pimientos secos, las especias, fotos enmarcadas de los viejos y nuevos tiempos, etcétera. A Ramón Vílchez le encanta recordar cuando el grupo 'Los Diablos Negros' surgió en Dúrcal y en la casa de su abuela Ana Valero ensayaban sus componentes en el Barrio Bajo, cerca del Bar Corona.
«Nuestro grupo al poco tiempo consiguió mucha fama y nos solicitaban en muchas fiestas del Valle de Lecrín y de La Alpujarra, principalmente. Una vez, en Juviles, tuvieron que apagar las luces del pueblo por la noche para que nuestro equipo pudiera funcionar. Eran tiempos de pequeñas orquestas, de tocadiscos y guateques, donde nosotros ligábamos mucho. En aquellos tiempos los grupos españoles lograron enriquecer cada uno de ellos los estilos musicales de la época, innovando con nuevos géneros. Los grupos con mayor popularidad fueron Tequila, Los Íberos, Alameda, Los Puntos, Los Pekenikes, Los Bravos, Los Pirex, Los Muntangs, Los Relámpagos, Micky y Los Tonys, etcétera. También sonaban Pink Floyd, Lez Zeppelín, Hotel California, Genesis, Los Beatles, entre otros. Hace unos años nuestro grupo perdió al gran cantante José Antonio Molina 'El Toti'. Era formidable. Los demás miembros seguimos participando en algunos festejos para no perder la costumbre», terminó diciendo Ramón Vílchez.
Ramón 'El Diablo Negro' en vez de hacer diabluras en la finca que le tiene cedida un familiar desde hace 7 años, se dedica a cosechar tomates, pimientos, berenjenas, ajos, cebollas, lechugas, sandías y otros productos. El agua de riego procede de la 'Acequia de Maina'. Él aprendió el oficio de agricultor cuando su padre Ramón 'El Sillero' labraba una finca el la zona del Río Dúrcal, salpicada de frutales y alamedas. Durante mucho tiempo trabajó en la oficina de la fábrica de mosáicos de Blas Padial. Después montó una gran tienda de muebles. 'El Diablo Ramón' ha sido un entusiasta de las motocicletas de gran cilindrada y los coches. Ha recorrido Europa montado en moto y en coche. A Ramón Vílchez se le dá muy bien cocinar arroces y paellas. Y a pesar de estar en su cabaña de 'demonio', con 'infierno y todo' no se queman. Su técnica de cocción y preparación es su secreto mejor guardado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.