Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Rafael Vílchez
Cádiar
Martes, 1 de octubre 2019, 12:04
El encargado de pintar a Batman y Superman en DC Comics pronunciará el pregón de la feria de Cádiar el jueves día 3 a las diez y media de la noche. Posteriormente, este famoso artista firmará carteles de la feria, cuyo original ha sido ... realizado por él mismo para ilustrar también la preciosa portada del programa festivo. La feria comenzará el próximo día 3 y finalizará el día 6.
Jorge Jiménez es un gran dibujante de historietas español que ha tenido éxito en los Estados Unidos, trabajando en títulos de prestigio como Transformers o Parque Jurásico y en la editorial DC Comics en series de renombre como SuperSons, Superman y la Liga de la Justicia. Entre sus premios más destacados se encuentran el XIII Premio Granada Joven en la categoría de Arte; el Premio Andalucía Joven en la categoría de Cultura; premios Hebe Jóvenes Talentos en la categoría de Artes Plásticas. En 2017 fue nominado a los premios Carlos Jiménez en la categoría de Mejor Dibujante Nacional. También ha obtenido el primer premio Carlos Jiménez al Mejor Dibujante Nacional en 2018. En Torvizcón recibió el Premio Viña de Oro en la categoría de Artes Plásticas.
El la feria de Cádiar habrá comida homenaje a los mayores, veladas musicales, dianas y conciertos, fiesta infantil, feria de ganado (día 5), comida popular, espectáculo ecuestre y flamenco gratuito, rosario de la Aurora, arroz, actuaciones de Carmen Nieto y las orquestas Manigua, Pekado, Vintash, Travesura y La Tentación. También actuará el Cuarteto Esfera. Además, y entre otras cosas, habrá desfile de carrozas.
El día 5 habrá ofrenda floral por la tarde. El día 6 habrá misa mayor al medio día y procesión de las imágenes del Santo Cristo de la Salud y la Virgen de la Esperanza a partir de las siete y media de la tarde. El párroco de Cádiar es Carlos Mario Villalobos Sosa.
La comisión de fiestas está formada por Isabel María Sánchez, Agustina López, Jessica Reinoso, Irene Ortiz, Mario Barbero, Lucía Romera y Lydia Marín. El alcalde de Cádiar es José Javier Martín Cañizares.
Sobre la Fuente del Vino de Cádiar, que manará caldo en estas fiestas, Luis Rodríguez Zapata (médico de Cádiar desde 1960 hasta 2001, ya desaparecido) relata en su interesante libro 'Vivencias y Anécdotas de un Médico Rural en la Alpujarra', que «fue creada en la feria de octubre del año 1967. Fue la primera, con muchos años de antelación, creada en España y me atrevo a decir que en el mundo». Bastantes años después, en los años 80 (del pasado siglo) «en algunos pueblos se comenzó a dar cerveza o vino, pero se ofrecía en un tonel, bien con un grifo o bien escanciándolo durante un día o dos de las fiestas, pero no salía de una fuente», recuerda.
«En Cádiar» –asegura el ilustre médico en su citada obra- «sí es una fuente construida para tal efecto y que mana vino los días de la feria para foráneos y lugareños. Con estas características no tengo constancia de la existencia de alguna en otra población. Esta fuente fue creada por cuatro amigos de Cádiar: Manuel Tarifa López, Francisco Dumont Álvarez, Enrique Morón Morón y Luis Rodríguez Zapata, el que escribe este libro».
Según don Luis 'El Médico', hicieron «un pacto de caballeros: Francisco Dumont procuraría que el vino cayera por el caño continuamente y después retornara al depósito y los otros tres nos comprometíamos a financiar el vino aunque, como último recurso, tuviera que ser de nuestro pecunio particular. Los cuatro y algunos simpatizantes que nos acompañaban, nos lanzamos a la calle a pedir dinero para el vino. La gente se mostraba extrañada por lo que se le pedía y algunos me preguntaban por qué iba el médico pidiendo para vino, cuando a muchos se lo prohibía. Confieso, que pasaba un poco de vergüenza», asegura este médico en su obra.
«Para darle un carácter distinto a otras peticiones a favor de los santos, pedíamos el importe de media o una arroba de vino o la voluntad. Un amigo me decía que recordaba con exactitud que en aquel año costaba 8 duros media arroba de vino. La primera fuente de vino fue un rotundo éxito, como lo ha seguido siendo en años sucesivos. En 1992 celebramos. las bodas de plata de la fuente y se nos entregó una placa conmemorativa a cada uno de los fundadores. Al haber fallecido Manuel Tarifa no pudo recogerla, haciéndolo su hijo. En unas palabras que pronuncié hice un brindis al cielo y a él. En 2006 se montó la fuente número cuarenta, los dos creadores que quedamos le hicimos los honores en su debida forma y manera, haciendo votos por su larga duración», manifiesta don Luis en su libro.
La Fuente del Vino de Cádiar «fue declarada de Interés Turístico por la Junta de Andalucía;por contribuir de forma destacada al desarrollo de los valores propios y tradición popular de Andalucía, favoreciendo el mejor conocimiento de los recursos turísticos andaluces».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.