Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Si Quéntar está casi al 100% y Canales sin el 'casi' ¿qué pasaría si hubiera una avenida de agua? «Pues que los pantanos seguirán cumpliendo su función de laminación aunque estén llenos», aseguran desde la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG). Y es que, ... aunque estemos ya mucho más cerca del solsticio de verano que del equinoccio de primavera, el tiempo sigue muy revuelto y el riesgo de tormenta está ahí. Esta tarde, sin ir más lejos, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). A lo que hay que sumar el hecho de que aún queda mucha nieve por descongelarse ahí arriba.
«El caudal saliente de Canales, que está aliviando por sí solo tras superar la cota de los 958 metros, siempre sería inferior al entrante», explican fuentes de la CHG, quienes insisten en que «los embalses están diseñados para estar llenos». En este punto conviene analizar cómo fueron los flujos que se registraron en Canales ayer mismo. Las aportaciones fueron de 7,98 metros cúbicos por segundo, mientras que las salidas fueron de 2,89. Estamos hablando de una diferencia de más de cinco metros cúbicos (cinco mil litros). Ésta es la función de laminación, una de las cuatro más importantes que cumple cualquier infraestructura hídrica además de garantizar el suministro humano, el abastecimiento a la agricultura -el sistema Quéntar-Canales permite que se rieguen 4.000 hectáreas en la Vega- y la generación de energía eléctrica. «Esto último no está ocurriendo en estos días debido a los condicionantes de explotación», comenta la CHG, quien asegura que la central se encuentra en perfectas condiciones y lista para activarse en cuanto se considere oportuno.
La CHG mantiene un seguimiento permanente de Canales, «a fin de tomar las medidas que se consideren oportunas». Entre ellas, la apertura de los desagües de fondo, lo que permitiría desembalsar unos volúmenes superiores. «Todas las actuaciones se realizan para que haya seguridad aguas abajo», manifiestan desde el organismo regulador de la cuenca. Y es que todavía está demasiado reciente el desbordamiento del Genil el pasado 19 de marzo, relacionado en parte con todo lo que estaba 'soltando' el Cubillas, también al cien por cien de su capacidad en esos momentos.
Mientras tanto, cientos de vecinos de Pinos Genil y Güéjar Sierra seguían acercándose este martes al dique de Canales, por cuyo aliviadero general salían 180.000 litros por minuto. Primero deslizándose, por gravedad, unos trescientos metros por el canal y posteriormente desembocando en el cauce, más crecido que de costumbre pero sin generar problemas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.