Miércoles, 22 de abril 2020, 10:42
Caratáunas y Tablones celebrarán este fin de semana la festividad de San Marcos Evangelista a través de las redes sociales, pagina de Facebook Parroquia Órgiva y Torvizcón, debido al coronavirus. El sábado, día 25, a las siete de la tarde, se celebrará la eucaristía en ... Caratáunas a puerta cerrada, y el domingo día 26, a las doce del medio día, se celebrará la eucaristía en Tablones, también a puerta cerrada (anejo de Órgiva), en ambos pueblos de La Alpujarra ante las imágenes del patrón San Marcos Evangelista. Los dos párrocos: Manuel España y David Salcedo animan a adquirir en las panaderías las célebres roscas de San Marcos para seguir con la tradición. Las roscas serán bendecidas en la eucaristía de estos días.
Publicidad
En Caratáunas se vienen celebrando las fiestas en honor a San Marcos dos veces al año: en abril y en agosto. La iglesia parroquial de Caratáunas conserva entre su patrimonio gran cantidad de vestuario litúrgico y piezas auxiliares de la indumentaria que durante siglos han utilizado los sacerdotes para las celebraciones religiosas. Esta riqueza en el vestir de los curas –tanto en las misas como en otros tipos de ceremonias- se simplificó mucho a partir del Concilio Vaticano II.
En muchas ocasiones, la riqueza de las vestimentas y los adornos eran tan ostentosos que la iglesia fue arrinconando poco a poco buena parte de este material a medida que iba empleando ropas cada vez más sencillas. En el caso de la iglesia de Caratáunas se ha conservado durante siglos toda esta indumentaria en buenas condiciones. Existen casullas, albas, estolas, manípulos, birretes, capas y otras piezas que los sacerdotes vestían, cada una según las exigencias de la liturgia al uso.
En la iglesia de Caratáunas existen piezas antiquísimas que están confeccionadas con sedas y otras telas delicadas y bordadas con hilos de oro y plata. Entre la vestimenta litúrgica se encuentran algunas piezas que se utilizan al menos desde el siglo VIII, como por ejemplo el amito, del latín 'amitus' que es un lienzo rectangular de lino blanco que el sacerdote se coloca sobre los hombros y alrededor del cuello antes de ponerse el alba. También, y entre otras cosas, el manipulo (en desuso después de la reforma litúrgica) se ponía en el brazo izquierdo.
La iglesia de Caratáunas se terminó de construir en 1617 y costó 4.153 reales. Su constructor fue Ambrosio de Vico, el maestro albañil Martín de Soto y el carpintero Alonso López. Al poco tiempo, en 1634, el altar mayor y otros elementos se hundieron por haber hecho mal la obra y hubo que reconstruir la iglesia. De la iglesia se han encargado Carmen, la maestra, Pilar Rodríguez, Expiración y otras personas. El que fuera alcalde de Caratáunas durante 16 años, Salvador Rodríguez, se encarga de las llaves de la iglesia y de otros cometidos para tenerla siempre en perfectas condiciones. La ermita de las Ánimas Benditas fue construida a iniciativa de Salvador Rodríguez. El actual alcalde de Caratáunas es Diego Fernández.
Publicidad
Caratáunas es uno de los municipios más pequeños de La Alpujarra tanto en número de habitantes como en extensión superficial. Uno de sus principales patrimonios es su iglesia parroquial consagrada a Nuestra Señora de la Paz. Entre sus valiosas imágenes destaca una de la Inmaculada Concepción, atribuida a la escuela de Alonso Cano. Este pueblo, que cuenta también con tres ermitas, dos consagrada al Padre Eterno, y una dedicada a las Ánimas Benditas, constituye un lugar ideal para el descanso y la tranquilidad.
La iglesia de San Marcos de Tablones fue erigida canónicamente el día 8 de diciembre de 1952 por el arzobispo de Granada Balbino Santos. La iglesia comenzó a funcionar el día 10 de junio de 1954 tras ser deslindada. La iglesia fue trazada por el arquitecto Francisco Robles Jiménez y construida por Regiones Devastadas. Esta iglesia, situada en la plaza principal y junto al colegio, sigue el mismo esquema que la iglesia de Pitres, pero de proporciones más pequeñas en extensión y altura.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.