Desprendimientos en Granada
La carretera de acceso a Güéjar Sierra permanecerá cortada al menos tres díasSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Desprendimientos en Granada
La carretera de acceso a Güéjar Sierra permanecerá cortada al menos tres díasEl desprendimiento de tierra y rocas sobre el kilómetro cinco de la GR-3200 en Canales complica el acceso a Güéjar Sierra desde la noche de este domingo. El obstáculo sigue presente en la calzada y, según informan desde el Ayuntamiento guejareño, «los trabajos se ... pueden demorar porque el desprendimiento ha sido importante».
Para poder acceder al pueblo existen dos alternativas, por la A-4030 a través del puerto de Hazallanas en su conexión desde Sierra Nevada, o a través del cortijo de la Argumosa si se accede por Quéntar. La tregua de las últimas horas tras las intensas nevadas hace que las vías alternativas estén limpias de nieve para poder circular sin problemas. En cualquiera de los casos el viaje se incrementa en unos 15-20 minutos, pero «el pueblo no está aislado, se puede llegar dando un pequeño rodeo», apuntan desde el consistorio güejareño.
Técnicos del Ayuntamiento de Güéjar Sierra, junto al alcalde del municipio, José Robles, han visitado este lunes por la mañana la zona para evaluar daños y estudiar los desprendimientos. Según informan desde el Consorcio de Transporte Metropolitano, la línea de autobús Güéjar Sierra-Granada se encuentra suspendida hasta que se restablezca la circulación.
Robles ha señalado que «tanto los técnicos del Ayuntamiento como la Policía Local hemos visitado a primera hora las dos rutas alternativas para llegar al pueblo y se encuentran totalmente transitables con todas las garantías de seguridad». El edil apunta que «en estos momentos los técnicos de la Diputación trabajan para ver cuál es la mejor solución para arreglar la carretera principal, pero hay que mandar un mensaje de tranquilidad, ya que no ha habido graves consecuencias para las personas y es una cuestión de paciencia y de tiempo. La carretera estará rehabilitada lo antes posible».
Los trabajos se centran tanto en retirar los restos que invaden la calzada como asegurar el talud para evitar nuevos desprendimientos tras los movimientos de tierra producidos ante la gran cantidad de agua caída en las últimas horas en la provincia de Granada, que ha provocado incidencias en varios puntos como este o en la zona de los Guájares.
El diputado de Obras Públicas y Vivienda, José Ramón Jiménez, ha señalado que el deslizamiento de la ladera ha sido «importante» y que se está actuando para «estabilizar la zona y restituir el tráfico» lo antes posible: La carretera permanecerá cerrada tres días mientras se realizan estos trabajos de retirada de escombros y estabilización con «objeto de garantizar que no va a haber más desprendimientos en la vía».
Jiménez explica que no se empezó a actuar antes por falta de visibilidad, tras evaluar el mismo domingo por la noche los daños en la zona. Este lunes a primera hora se ha hecho el diagnóstico de intervención sobre el terreno y se ha determiando que sigue habiendo riesgo de derrumbe, por lo que se va a utilizar la misma tierra caída para crear una serie de barreras con las que poder acceder a la parte alta de la ladera y realizar «desprendimientos artificiales» para evitar que se produzcan en el futuro caída de rocas o tierra en la calzada.
De esta forma, se garantiza el tramo de seguridad. Posteriormente, se procederá a retirar la tierra de la carretera para poder abrir al tráfico. El diputado de Obras apunta que, «si todo transcurre con normalidad», se podrá abrir al tráfico la GR-3200 «en tres días».
El diputado de Obras ha apuntado que se ha dado cobertura a más de 60 incidencias en diferentes carreteras provinciales, «algo que no ocurría desde hacía décadas», sobre todo en partes altas. Por ejemplo, la Diputación ha tenido que actuar en Murtas, en la carretera de Rubite hacia Los Gálvez o en Guájar Alto. Todas han podido restituir el tráfico tras la intervención de la Diputación «garantizando la seguridad de las personas».
Además, la lluvia ha provocado también el desprendimiento de una roca en la A-4002 en el kilómetro 3, a la altura del Fargue. En la A-338, en Escúzar, hay problemas de circulación al estar la vía anegada por las últimas lluvias caídas este domingo y la madrugada del lunes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.