

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Utrera
Baza
Jueves, 8 de septiembre 2022, 00:37
La Asociación Hispania Nostra acaba de incluir la denominada Casa del Tinte de Baza en la lista de los más de 1.100 monumentos o edificios históricos en peligro de desaparición.
La Casa del Tinte es un inmueble que el cabildo bastetano compró en 1549, remodeló de inmediato e instaló en él la tintorería municipal. Esta actuación estaba dentro de un programa cuyo objetivo era mantener, potenciar y controlar las industrias derivadas de la lana, en este caso el tinte, regulando su control con las ordenanzas y veedores públicos, prohibiendo tintar lanas ajenas fuera de la urbe. El edificio, tras dejar de ejercer las funciones para las que fue concebido, pasó a manos privadas y a desempeñar las funciones de fábrica de jabones en el siglo XIX.
Según Hispania Nostra, y los informes de la Asociación Baza Histórica, en el interior del edificio se conservan un patio trasero muy transformado, y sencillos alfarjes de madera en las plantas baja y primera (obra probable de 1549) y en la planta principal, hoy en gran parte tapados. Sus fachadas destacan por la utilización de un criterio rigurosamente austero de alzados, prescindiendo de toda decoración adicional, siguiendo las líneas de sobriedad que marcan la arquitectura tradicional de la ciudad. Fachadas sencillas, escasamente decoradas y enraizadas en la manera de construir del pueblo bastetano.
Las puertas de acceso se encuentran tapiadas desde hace muchos años, por lo que en la actualidad es imposible conocer su aspecto interior.
Hispania Nostra tiene en su Lista Roja numerosos edificios de Baza catalogados, y se trata de la población española con más construcciones monumentales en peligro inminente de desaparición. Entre ellos, parte del Palacio de los Enríquez, la Alcazaba, el Convento y la Almazara de San Jerónimo, los Baños de la Morería o la Iglesia de San Antón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.