Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ferreirola, uno de los pueblecitos más recónditos, tranquilos, bellos y mejor conservados de la comarca de La Alpujarra, perteneciente desde 1972 al municipio de La Taha, ha celebrado sus famosas y concurridas fiestas los días 23, 24, 25 y 26 de este mes de agosto en honor a la Santa Cruz. La divertida y muy aplaudida charanga 'Los Quinientos' de Padul, formada por María, Rodri, Manuel. Manolito, Cuesta, Horacio, Jesús, Cipri y Luis se ha encargado de las dianas y conciertos. El párroco de este y otros pueblos, Alfonso Aguilar, se ha encargado de los actos religiosos.
A lo largo de los cuatro días de fiesta se han celebrado dianas y conciertos; actuaciones en la iglesia de José Manuel y Alejandro, al piano y clarinete, organizado por 'Música en las Montañas'; bingo, verbenas a cargo de Sergio; música celta; concierto de piano a cargo de Pedro Hernández, misa y procesión de la Santa Cruz acompañada de la imagen de la Virgen del Carmen; disfraces; concierto de cantos a cargo de Marilyn y Wim Zwaag, temas de la ópera Carmen y Manuel de Falla; títeres con Silvia Bergman y Blanca; actuación de la cantante de copla Ana Rosa; paella muy rica elaborada por Juan Menacho y sus ayudantes; actuación de Denice Daley; guerra del agua; 'entierro' de la zorra bajo la dirección del formidable José Millán; fuegos artificiales, sangría, etcétera. En esta fiesta se rifó una paletilla de Trevélez donada por el distinguido y próspero empresario Antonio Álvarez. También se montó una barra junto a la iglesia.
Durante muchos años Pepe Millán, disfrazado de sacerdote, se encarga con mucho arte de realizar por las calles de Ferreirola los sermones del 'entierro de la zorra'. Antiguamente hacía de cura un vecino de Pórtugos que realizaba el sermón metido en un capacho de esparto colgado en el árbol que existe cerca de la puerta principal de la iglesia. Él no fue el único. Antes, la zorra era cazada en el campo para las fiestas y después se les quitaban las tripas, riñones, corazón… para poder rellenarla de cohetes sin carrizo y tras pasearla por todo el casco urbano el último día de las fiestas prenderle mecha en mitad de la plaza. Desde hace mucho tiempo la zorra se elabora con papel, cañas y cartones. Serafín Peña también estuvo en el 'entierro' de la zorra. Esta gran persona, de 85 años, es una de las más longevas de Ferreirola.
El municipio de La Taha está formado por Pitres, Ferreirola, Mecina, Mecinilla, Fondales, Capilerilla y Atalbéitar. La Taha dispone, entre otras cosas, de una excelente oferta turística, gastronómica, artesanal y artística. Al ya desaparecido pintor, José Ortuño, le encantaba reproducir en sus lienzos de lino los rincones más típicos y pintorescos de este municipio. Merece la pena recorrer a pie y sin prisas el entramado urbano de esta zona. Ferreira en otros tiempos fue uno de los lugares más importantes de La Alpujarra occidental, pues no en vano La Taha se llamó en sus orígenes Taha de Ferreira, e incluso la actual 'capital' del municipio se conocía en otros tiempos como Pitres de Ferreira.
Probablemente sea Ferreirola uno de los lugares de La Alpujarra donde la tradición del 'Entierro de la zorra' cuente con mayor arraigo celebrándose el último día de sus fiestas patronales con los tradicionales cánticos y lloros al atardecer. Sostienen algunos vecinos que de esta fiesta surgieron las demás que se celebraban y celebran en La Alpujarra. El tradicional 'Entierro de la zorra' se ha perdido en muchos lugares de la comarca pero en Ferreirola, por ejemplo, se sigue celebrando a lo grande para disfrute de los vecinos, turistas y visitantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.