Limpieza de la balsa de Valderrubio Pepe Marín

La CHG comienza a limpiar la balsa del barranco Hondo para evitar inundaciones

El Ayuntamiento de Valderrubio solicitó la actuación al organismo de cuencas en septiembre para que el agua de las lluvias no llegue al pueblo y anegue las casas

Martes, 3 de diciembre 2024, 00:34

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) inició el pasado viernes la limpieza de la balsa que hay junto al barranco Hondo de Valderrubio. La función de esta pantaneta es acoger la primera ola de agua cuando el canal se desborda para evitar así las inundaciones ... en un centenar de viviendas en la localidad.

Publicidad

El organismo de cuencas indicó que los trabajos consisten en la retirada de la maleza y los sedimentos que hay en la superficie, en la que se acumula metro y medio de lodo procedentes de las precipitaciones de los últimos meses. La pretensión es recuperar la capacidad hidráulica de la balsa para que se pueda almacenar el agua de las lluvias.

La intervención durará varios días, según indicó la CHG a este periódico, hasta que se finalice la actuación sobre una pantaneta que tiene unos 50 metros de largo por 25 de ancho. Dos operarios trabajan sobre el terreno desde las 8.00 de la mañana hasta las 18.00 de la tarde con una excavadora, que se encarga de retirar el barro y un camión, en el que el lodo se acumula y con el que se desplaza hasta la parte superior del barranco. Ahí se depositan varios metros de tierra a la espera de ser retirados definitivamente por los trabajadores. El Ayuntamiento de Valderrubio, por su parte, se ha encargado de poner a disposición de la CHG los terrenos para acopiar los sedimentos que se retiran. El alcalde de Valderrubio, Antonio García, solicitó en septiembre esta actuación a la CHG para proteger al pueblo de las riadas, ya que el organismo de cuencas acometió estos trabajos también hace dos años.

El primer edil, por su parte, expresó ayer a IDEAL su alegría por esta intervención, aunque aseguró que siguen a la espera del encauzamiento del barranco Hondo hacia el río Cubillas. Esto supondrá una medida definitiva al problema de las inundaciones en el pueblo. El equipo de gobierno barajó la opción de que aumentase las dimensiones de la balsa tras un informe elaborado por Diputación. No obstante, la imposibilidad de ganar terreno en la pantaneta por las vías del AVE hizo que, finalmente, se acordase que la solución más efectiva era el encauzamiento para desplazar el agua hacia el río.

Publicidad

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y Diputación de Granada acordaron la semana pasada la elaboración de un anteproyecto para ejecutar las obras del encauzamiento. La Diputación Provincial aseguró a este periódico que un ingeniero del área de Obras se reunirá con el organismo de cuencas para estudiar las particularidades técnicas del informe para que encajen con el Plan Provincial de Obras y Servicios (PPOYS) 2024-2027.

Antecedentes

Sin embargo, este no es el primer documento que se redacta para el encauzamiento del barranco Hondo. Tres proyectos se han elaborado en los últimos 25 años para acometer las obras. El primer informe se remonta a 1997. El segundo llegó en 2007. Entonces, se abordaron las expropiaciones para el inicio de la actuación, pero nunca se ejecutó. El Ayuntamiento de Valderrubio solicita desde hace casi tres décadas esta actuación. La última vez, como ya adelantó IDEAL, el pasado abril.

Publicidad

La causa también contó con la mediación del Defensor del Pueblo en 2018, ya que además de anegar viviendas, las riadas han provocado dos fallecimientos en el pueblo. La primera de ellas, en 2010, cuando una mujer quedó atrapada en el sótano de su vivienda y la última, un menor durante las lluvias que azotaron el municipio esta pasada primavera. El barranco desemboca en una acequia de menos de medio metro de anchura que discurre por mitad del pueblo, lo que provoca que calles, aceras y viviendas queden anegadas cada vez que el canal se desborda. En los últimos diez meses, el pueblo ha sufrido hasta tres inundaciones que han afectado un centenar de casas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad