Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Utrera
Sábado, 21 de octubre 2023, 00:35
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha precintado cautelarmente un nuevo pozo en el término municipal de Guadix por captación ilegal de aguas. El sondeo, que regaba 406 hectáreas de almendros y podría ... suponer la detracción de 1,18 hm³ se ha precintado con el objeto de evitar la continuidad de las infracciones, sin descartar su futuro cierre en el marco de los procedimientos administrativos que se incoen.
La operación se enmarca en el plan de inspección de pozos ilegales sobre el terreno que el organismo viene desarrollando desde 2022 para hacer frente a la proliferación de cultivos de regadío ilegal en la comarcas de Baza, Guadix y Huéscar.
El plan, que abarca una extensión de 4.145 hectáreas, ha contabilizado un total de 51 inspecciones, que han supuesto la detección de 1.000 hectáreas en riego de forma irregular, con 15 pozos y 15 balsas presuntamente ilegales. Ello ha derivado en 21 denuncias, la incoación de 15 expedientes sancionadores y la adopción de tres medidas cautelares: dos ya ejecutadas, relativas al riego total de 183 hectáreas y dos pozos; y la desarrollada el pasado miércoles, que ha afectado a 406 hectáreas y al cierre cautelar de otro pozo.
Aunque la ejecución del plan acaba de finalizar, no se descartan nuevas actuaciones que amplíen el área de trabajo, ni la cifra de hectáreas y pozos detectados, fruto resultante de las inspecciones recientes, aún en valoración.
Junto al plan de inspección, desarrollado por la Comisaría de Aguas de la CHG, hay que sumar las tres campañas de teledetección anuales de julio, agosto y septiembre, que lleva a cabo la Oficina de Planificación Hidrológica del organismo de cuenca desde 2020. En ellas, se monitorizan en tiempo real los cultivos de regadío en una superficie aproximada de 27.000 hectáreas, correspondientes a las masas de agua subterráneas Jabalcón, Detrítico de Baza, Baza-Freila-Zújar, Caniles, Sierra de Baza Oriental y Sierra de Baza Occidental, ubicadas en la comarca de Baza.
Para ello, se realiza un análisis periódico de las declaraciones de los agricultores para acceder a ayudas europeas (Sigpac), contrastado con índices de vegetación obtenidos de imágenes del satélite Sentinel 2, del programa Copernicus. Esto, cruzado con la cartografía de derechos, permite detectar posibles riegos ilegales. Esta información sirve de apoyo gráfica y alfanuméricamente para el seguimiento y control de las captaciones de agua.
Asimismo, se está tramitando un expediente para la declaración de diversas masas de agua de la zona como en riesgo de no alcanzar el buen estado, según las previsiones de la Ley de Aguas.
En el Plan Hidrológico aparece también contemplada la sustitución de agua subterránea para el abastecimiento de Baza y otros municipios cercanos por un máximo de hasta 4 hm³ de aguas superficiales procedentes del embalse de El Portillo, proyecto que no solo garantizaría el abastecimiento de los 30.000 habitantes de la comarca, sino la consiguiente recuperación del acuífero y el mantenimiento de la agricultura tradicional, a partir de los manantiales de Baza y Siete Fuentes, y permitiría la recuperación de la Fuente de San Juan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.