Celebración del día de la prehistoria en la Cueva de las Ventanas de Píñar, el año pasado. Efe

Cierran las cuevas de Píñar tras 23 años por problemas con el personal municipal

El alcalde indica que el Ayuntamiento está inmerso en una reestructuración de los trabajadores y que podrá reabrir en agosto

Laura Ubago

Granada

Miércoles, 12 de julio 2023, 00:37

La Cueva de las Ventanas de Píñar se abrió al público en el año 2000 y la gestiona el Ayuntamiento. Ahora, después de 23 años en funcionamiento, ha tenido que cerrar por problemas con el personal municipal que se encarga de asistir como guías este ... espacio, que recibe 40.000 visitas al año. La cueva está reconocida como Bien de Interés Cultural (BIC) e introducirse en ella es un auténtico viaje a la prehistoria, en un mundo subterráneo creado por la acción del agua durante siglos. Además, es un motor para este municipio de los Montes Orientales y su entorno atendido por una bolsa de 25 trabajadores que ahora tiene que reajustarse. La información del cierre de las cuevas la dio el propio alcalde, Eloy García Cuenca (IU), que lleva como regidor de este municipio de 1.120 habitantes desde 2015, y gobierna con mayoría absoluta.

Publicidad

Un comunicado en redes sociales del alcalde, el 23 de junio, anunció el cierre de estas instalaciones turísticas. Eloy GarcíaCuenca indicó que en «un ejercicio de responsabilidad» había decidido el cierre de las cuevas y la paralización temporal de la ayuda a domicilio municipal y de un gimnasio, también gestionado por el Ayuntamiento.

El alcalde expone en este escrito que «por motivos de reajuste de los distintos servicios» y «en adecuación a la normativa laboral» se paralizan temporalmente estos servicios «para adecuar los presupuestos municipales y la plantilla a lo que marca la norma». Para Eloy García Cuenca «no es un tema político» sino «un problema estructural mantenido a lo largo de los años» y que ahora, lo que quieren es «cumplir fielmente con la legalidad vigente», dice en el escrito.

El regidor explica que Píñar es un municipio golpeado por la despoblación, en el que la gente vive del campo, que lleva dos años malos y que, desde el Ayuntamiento, intentan generar el mayor empleo posible para sus vecinos. El alcalde de este municipio expone que la ley de estabilización del empleo temporal le obliga a acabar con los empleos eventuales que tiene el Ayuntamiento, entre los que se encuentran los 25 de la bolsa de las cuevas, dos del gimnasio municipal y otros tantos de la ayuda a domicilio local.

Publicidad

Empezar de nuevo

Tal y como explicó Eloy García Cuenca en el tema de contratación del personal municipal hay que «empezar de nuevo y hacer las cosas bien». De las 25 personas que trabajan en el día a día de las cuevas solo podría estabilizar a cinco a jornada completa o a diez a media jornada y su filosofía es la de dar «cuanto más trabajo mejor» y que este llegue a más gente.

El alcalde de este municipio de los Montes Orientales se ha sentado ya con la Junta de Andalucía y está esperando a que se constituya la Diputación para afrontar este proceso de estabilización de empleados municipales. Mientras tanto, los trabajadores llegarán a través del SEPE (en Iznalloz) y de esta forma el alcalde confía en poder reabrir la cueva el 1 de agosto. «La ayuda a domicilio la seguimos prestando con trabajadoras que nos han llegado a través de este sistema», aclara.

Publicidad

García Cuenca expone que «el deber de un alcalde es ayudar a la gente» y que en pandemia el Ayuntamiento hizo grandes esfuerzos para que la gente pudiese trabajar. «Hemos ayudado a todo el mundo. Hay presupuesto para garantizar los servicios. Lo que necesitamos es regularizar la situación lo antes posible», señala el alcalde de Píñar.

Unos 30 despidos

La portavoz del PSOE en Píñar, Inmaculada Oria, apunta que el Ayuntamiento «ha despedido a unas 30 personas» dentro de este reajuste de los empleados municipales que han supuesto el cierre de la cueva, un servicio vital para el pueblo, según expresa la concejala.

Publicidad

Oria explica que como único partido de la oposición han pedido información de manera oficial para conocer los detalles del cese de estos servicios y que tan solo saben que hay «reparos de tesorería y un informe jurídico externo».

Según apunta Oria, la ley de estabilización laboral «es para estabilizar puestos de trabajo y no para despedir» y por eso piden al alcalde «transparencia», que les aclare esta situación y que las cuevas puedan abrirse cuanto antes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad