Fiestas de Cuevas del Campo
El Consejo de Ministros aprueba el referéndum para fijar las fiestas de Cuevas del CampoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Fiestas de Cuevas del Campo
El Consejo de Ministros aprueba el referéndum para fijar las fiestas de Cuevas del CampoTal y como se esperaba, el Consejo de Ministros ha aprobado la celebración del referéndum solicitado por el Ayuntamiento de Cuevas del Campo para establecer las fechas de la celebración de las fiestas patronales en honor a San Isidro Labrador.
Ahora serán los vecinos con ... su voto los que tendrán que decidir sobre la celebración de las fiestas en base a dos opciones, y en las dos hay una fecha inamovible: el 15 de mayo, festividad de San Isidro Labrador. Las opciones serán celebrar las fiestas como indica la tradición (los días 15, 16 y 17) o mantener el día 15, pero alargar el resto de días hasta el fin de semana más cercano. En ambos casos, la elección de los vecinos será definitiva y los cueveños tendrán cada año totalmente claro las fechas de sus fiestas patronales.
Este asunto viene de largo. Hace siete años se le consultó al obispo de la diócesis, Ginés García Beltrán, y quedó muy claro que el día del patrón era inamovible. Pero no pasaba lo mismo con los otros dos días de las fiestas, el de la romería y la bendición de los campos. Si finalmente se aprueba la propuesta de cambio, el día 15 será fiesta local y el resto de días, hasta el domingo 19, se celebrarán los demás actos de las fiestas según se estipule y organice desde el Ayuntamiento. Así, los vecinos ganarían algunos días más de fiestas y sería el Consistorio el encargado de llenarlas de contenido, lúdico, festivo y cultural, sin olvidar la parte religiosa.
La alcaldesa Carmen Rocío Martínez Ródenas (PSOE) ha indicado que «de esta forma se trata de poner fin a una cierta polémica vecinal que cada año surge en torno a las fechas de celebración de las fiestas patronales».
«Se trata de zanjar la polémica y adoptar una decisión consensuada que conforme a todos. Hemos decidido realizar una consulta popular con todas las consecuencias y siguiendo la legalidad vigente con el visto bueno de la Junta de Andalucia, Subdelegación del Gobierno, Consejo de Ministros y ratificado por el Rey como Jefe del Estado y publicado en el BOE», ha declarado.
De acuerdo con la alcaldesa, se trata de «un referéndum que se realizará bajo las directrices y supervisión de la Junta Electoral de zona». El Ayuntamiento, pasados tres días desde que reciba el acuerdo, tendrá que poner en marcha todo el proceso burocrático, que pasa por publicar la resolución del Consejo de Ministros en el BOP, convocar un pleno y ponerse en contacto con la Junta Electoral de Zona para articular todo lo necesario: censo, papeletas, cartelería e integrantes de la mesa electoral.
Cabe destacar que habrá solamente una mesa electoral, ubicada en el propio Ayuntamiento de Cuevas. Se trata de «un proceso que se va a dilatar semanas y va a ser muy difícil que la consulta se realice antes del 15 de mayo», festividad de San Isidro. Además, el proceso puede que coincida con las elecciones europeas, y por lo tanto «es muy posible que hasta que no se celebren estas, no se pueda realizar la denominada consulta de interés local».
Cuevas del Campo cuenta actualmente con 1.793 habitantes, subiendo un poco con respecto al año 2022. De estos vecinos, son 1.200 los que tienen derecho a voto.
Los vecinos de Cuevas del Campo llevan años sin ponerse se acuerdo sobre la fecha de celebración de las fiestas patronales en honor a San Isidro Labrador. El problema surge cuando la festividad, como ocurre este año, cae en mitad de semana y muchas personas, sobre todo jóvenes estudiantes y demás cueveños que residen fuera, no pueden acudir a la fiestas. Por otro lado, las personas más mayores y conservadoras quieren que las fiestas se celebren como siempre, caiga el día del patrón en mitad de semana o no.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.