![La Diputación y el Ayuntamiento de Rubite dotan de suministro eléctrico a la aldea alpujarreña de Los Díaz](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201802/12/media/cortadas/rubite-2-kdtB-U50948317170EPE-624x385@Ideal.jpg)
![La Diputación y el Ayuntamiento de Rubite dotan de suministro eléctrico a la aldea alpujarreña de Los Díaz](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201802/12/media/cortadas/rubite-2-kdtB-U50948317170EPE-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El anejo de Los Díaz, perteneciente al municipio alpujarreño de Rubite y compuesto por 32 viviendas habitadas, ya tiene suministro eléctrico gracias a los 119.000 euros aportados por la Diputación y a los 35.000 euros que ha destinado a este proyecto el Ayuntamiento de Rubite. La empresa motrileña ‘Antonio Arrabal Instalaciones Eléctricas’ se ha encargado del tendido eléctrico. La inauguración de la red eléctrica ha corrido a cargo del presidente de la Diputación, José Entrena. Muchas personas se alumbraban en esta zona mediante el uso de energía solar. La pequeña aldea de La Rubia, situada a cuatro kilómetros de Los Díaz y con casas de segunda residencia sigue careciendo de suministro eléctrico.
En el acto de inauguración estuvieron también presentes el alcalde de Rubite, Arsenio Vázquez, el teniente de alcalde, José Muñoz, la Asociación de Vecinos de Los Díaz, la vicepresidenta tercera de la Diputación, María Ángeles Blanco, el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical, Sergio García, y algunos alcaldes y ediles de la zona. Después hubo un almuerzo en la carpa instalada a base de productos del cerdo a la brasa, y de postre pasteles y café. El grupo de música tradicional de la Alpujarra ‘El Almez de Adra’ amenizó la soleada tarde.
El presidente de la Diputación indicó que “el alcalde de Rubite ha sido un ejemplo de resistencia para mantener estos núcleos de población y conseguir los permisos para que llegue el suministro eléctrico. En el caso de Los Díaz se ha conseguido con nuestra ayuda y la del Ayuntamiento de Rubite que llegue la luz eléctrica. Nosotros seguiremos ayudando a los municipios y también a los anejos y aldeas de Granada para que sus vecinos alcancen mejor calidad de vida y puedan vivir bien a pesar de las leyes injustas del gobierno central que nos impiden que las cosas, aunque se tengan recursos, se deroguen porque el gobierno de Rajoy piensa más en la economía que en la ciudadanía”.
Hasta ahora los vecinos de Los Díaz se alumbraban mediante el uso de energía solar. “Antiguamente en esta zona -según uno de los vecinos Eulogio García- nos alumbrábamos con candiles de aceite y faroles. El anejo de Los Díaz llegó a tener una escuela con 14 niños y una maestra que residía en este lugar. Antes no había pista y para poder ir a trabajar a Castillo de Baños teníamos que tomar la rambla abajo durante cuatro más de kilómetros. Hace años había, entre otras cosas, pastores, muchos animales de tiro y carga y una tienda de comestibles. Cuando uno enfermaba si podía tenia que ir a Rubite andando o montado en una bestia durante dos horas cuesta arriba para ver al médico don Enrique Hernández”.
“Antes residían en Los Díaz más de un centenar de personas y el agua era muy escasa. Los cántaros se llenaban muchas veces gota a gota. Juan Amate vendía garbanzos tostados, vasos de vino y copas de anís. Mi primo Antonio, un servidor y otras personas nos encargábamos de la música de cuerda. Después, la gente emigró a otras partes y a tierras de Almería para poder progresar. Cuando alguien moría lo llevaban al cementerio de Rubite. La caja mortuoria había que llevarla a hombros y cuesta arriba durante muchos kilómetros. Los casamientos se celebraban más cerca, en la ermita de la aldea de Los Gálvez. Yo, a pesar de tener 73 años, acudo a la tierra que me vio nacer desde Almería porque me encanta y tengo una finca y una casa que desde ahora en adelante contará con buen alumbrado. Ya era hora”, terminó diciendo Eulogio García.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.