Edición

Borrar
Bajada de la imagen R. V.
La Alpujarra celebra hoy viernes las fiestas en honor a su patrón, el milagroso Santísimo Cristo de la Expiración

La Alpujarra celebra hoy viernes las fiestas en honor a su patrón, el milagroso Santísimo Cristo de la Expiración

Ayer tuvo lugar 'la bajada' de la imagen desde su camarín hasta el altar mayor para ser besada por los fieles

Rafael Vílchez

ÓRGIVA

Jueves, 4 de abril 2019

Alegría, emoción, fervor desbordante, redoblar de tambores y campanas, rezos, promesas, cánticos, estruendosos derroches de pólvora, lagrimas en las mejillas, vivas, calles y plazas repletas de fieles… Un año más, y como ocurre desde 1599, la ciudad de Órgiva celebra hoy viernes sus fiestas en honor al milagroso y muy venerado Santísimo Cristo de la Expiración, patrón de la comarca de la Alpujarra y no de Órgiva pues su patrón es San Sebastián. El día 1 de abril tuvo lugar la unción de enfermos. Predicó Javier Ortega Beltrán, delegado episcopal de Juventud y párroco del Valle de Lecrín. Participó el gran organista de Dúrcal, Jorge Berrio Ruiz.

El día 2 de abril fue la imposición de medallas a los nuevos hermanos de la Cofradía. Predicó el párroco de Lanjarón, nacido en Órgiva, Antonio Heredia Cortés, y participó la Coral de Nuestra Señora del Perpétuo Socorro de Granada. El miércoles, día 3, hubo, entre otras cosas, la bendición y ofrecimiento de los bebés y niños recién nacidos acercándolos a la Sagrada Imagen. También las mujeres embarazadas fueron bendecidas. Después hubo una ofrenda floral con claveles rojos. Predicó el párroco de Dúrcal, Ernesto Núñez, y participó el estupendo Coro Parroquial de Órgiva. Ayer jueves tubo lugar la 'Bajada' de la imagen desde su camarín hasta el altar mayor para ser besada por los fieles.

Hoy viernes si el tiempo lo permite dará comienzo la procesión a las seis de la tarde. En Pitres también se celebra hoy la festividad del Santo Cristo de la Expiración. En Lanjarón mañana sábado se celebrarán las fiestas en honor al Santo Cristo de la Expiración.

El festejo en Órgiva en honor al Santísimo Cristo de la Expiración no tiene una fecha fija en el calendario por que se celebra siempre el jueves y el viernes anterior al Viernes de Dolores para respetar el luto de la Semana Santa. Un mes antes de que se celebren estas fiestas salen a pedir todos los días por el pueblo las 16 comisiones petitorias para conseguir dinero para sufragar los gastos que ocasiona esta festividad. Esta hermandad está compuesta por más de 400 hermanos y hermanas.

El ritual de la 'bajada' consiste en descender la sagrada y estremecedora imagen del milagroso Cristo de la Expiración desde su camarín hasta el pie de altar mayor para, y entre otras cosas, ser besados sus pies por centenares de devotos y devotas de Órgiva y de otros lugares de la geografía española, principalmente. Durante esta ceremonia el ruido de la pólvora se mezcla con el sonido de las campanas de la iglesia y las vivas al Santísimo Cristo de la Expiración. Al siguiente día tiene lugar al amanecer las 21 salvas de rigor, la diana, la celebración de dos misas, una a las nueve y otra cantada por el estupendo coro de Órgiva a las doce del medio día. En la puerta de la iglesia se podrán adquirir objetos, recuerdos y estampas del patrón de la Alpujarra.

Después, a las seis en punto de la tarde, comienza la procesión (que suele durar unas nueve horas) de las dos imágenes: la del Cristo de la Expiración y la de la Santísima Virgen de los Dolores. Cuando las dos imágenes salen de la iglesia tiene lugar en la abarrotada Plaza García Moreno la ofrenda floral realizada por las madrinas de la Cofradía de la Virgen de los Dolores y el Santo Sepulcro.

El párroco titular de la iglesia de Órgiva consagrada a Nuestra Señora de a Expectación es el entrañable Manuel España, un excelente cura que anteriormente ha estado al frente de otras parroquias de la Alpujarra y el Valle de Lecrín, principalmente. En esta fiesta se queman muchísimas tracas, cohetes y castillos de fuegos artificiales. El Cristo de la Expiración no es el patrón de Órgiva (es San Sebastián), pero sí lo es de la comarca de la Alpujarra. Su trono y el estandarte han sido restaurados y se ha recuperado con mucho primor sus primitivos aspectos.

La corona de plata del patrón de la Alpujarra la regaló hace muchos años la familia Arenas de Órgiva, gran devota del Santísimo Cristo de la Expiración. Todos los años después de la 'bajada' los hermanos Arenas se encargan de limpiar la corona para que luzca primorosamente.

Desde hace años dos familias de Órgiva: Carmona y López se encargan de comprar 2.000 claveles rojos para adornar el trono del Santísimo Cristo de la Expiración, y 500 claveles blancos para embellecer el trono de la Virgen de los Dolores. La Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y muchísimas familias de Órgiva y de otros lugares se encargan de adquirir también muchísimos ramos de flores para adornar la iglesia y embellecer los cultos y las fiestas.

La imagen del Cristo de la Expiración fue tallada en Granada capital en 1599 por un escultor desconocido, trayéndose el mismo año en que fue terminada de esculpir. Este dato está documentado en el libro primero de la Cofradía del Santísimo Sacramento, que después se convertiría en la actual del Santísimo Cristo de la Expiración, según manuscrito que se conserva en el archivo parroquial de la iglesia de Órgiva y que reproduzco tal y como está escrito en castellano antiguo: «Más dá por discargo el dho. Maiordomo veynte reales quea de ser de quatro días que se ocupó yda y buelta con una cabalgadura a Granada a concertar la echura del Xpº».

El manuscrito dice también que «Un real que pagó de la escritura que se hizo sobre obligar al escultor y pintor sobre la echura del Xpº (Cristo)». De aquí se desprende que la imagen del Cristo de la Expiración, una vez terminada, fue cedida al pueblo de Órgiva mediante escritura pública, y que su traslado fue efectuado por un tiro de cuatro caballos que tardaron cuatro días en traerla a Órgiva, entre la ida y la vuelta.

La cofradía encargada de preparar los actos para el culto se remonta al año 1599, con el nombre de Cofradía del Santísimo Sacramento. Algunos años más tarde fue creada la Cofradía del Santo Sepulcro, hasta que el día 10 de julio de 1815 se fusionaron ambas para dar paso a la actual Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración. Según IDEAL, en 1952 la Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración, con su hermano mayor a la cabeza, Baldomero Villanueva García, sufragó la compra de un trono de estilo barroco. También, el marqués de Márgena, José Marfil Moreno, regaló un potente equipo de altavoces que se instalaron en la parroquia.

Durante muchos años participaron en estas fiestas los mineros y arrieros de la Sociedad Minas y Plomos de la Sierra de Lújar. En más de una ocasión el sermón de estas fiestas corrió a cargo del sacerdote de Dúrcal, Ponce de León. La imagen del Santísimo Cristo de la Expiración está tallada en madera de cedro. Mariano Benlliure cuando visitó Órgiva en 1912 quedó prendado y emocionado al admirar esta obra de autor desconocido. No fue el único que le pesó esto. Centenares de personalidades, entre ellas, Federico García Lorca, Manuel de Falla, Alfonso XIII o Natalio Rivas se emocionaron al contemplar la milagrosa imagen.

Al Cristo de la Expiración también se le increpa con expresiones muy populares y cariñosas en medio de los aplausos de la gente y ante la admiración de los numerosos forasteros que acuden a las fiestas. Desde hace centenares de años a este Cristo se le conoce también como 'El Cojonúo'. Lágrimas y fe se manifiestan en un rugido colectivo. Las gargantas de los fieles gritan hasta enronquecer durante la 'bajada' de la imagen y la lenta y luminosa procesión. También, el mismo día, se celebra la festividad del Santísimo Cristo de la Expiración en la localidad alpujarreña de Pitres. En estas fiestas abundan las detonaciones y estampidos de pólvora. La Policía Local, la Guardia Civil y Protección Civil se encarga de la vigilancia y protección.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Alpujarra celebra hoy viernes las fiestas en honor a su patrón, el milagroso Santísimo Cristo de la Expiración