Cuatro puntos negros sin desbrozar de la provincia de Granada Ariel C. Rojas

Cuatro puntos negros que han provocado inundaciones en Granada en un lustro siguen sin limpiar

Valderrubio, Cijuela, Montefrío y Riofrío piden a la CHG el desbroce de sus ramblas a las puertas de la temporada de fuertes lluvias

Domingo, 1 de septiembre 2024, 00:00

Las fuertes tormentas obligaron hace justo una semana a desalojar a 150 bañistas en la poza del río Grande en Trevélez tras la crecida del cauce. El temporal provocó esa misma tarde –a más de cien kilómetros de distancia– una riada en Gobernador que anegó ... decenas de viviendas e hizo que se tuviera que cortar la principal carretera de acceso al pueblo. Una escena similar sufrieron los vecinos de Beas de Guadix, donde las precipitaciones generaron la orden de desalojo de 40 personas por el peligro de derrumbe de una ladera sobre sus casas.

Publicidad

Las administraciones competentes –Junta de Andalucía y Gobierno central, a través de la Confederacion Hidrográfica del Guadalquivir– aseguraron entonces que habían actuado en las ramblas de unos 40 municipios de la provincia para reducir el riesgo de riadas este otoño. No obstante, según ha podido constatar IDEAL en un trabajo sobre el terreno esta semana, los cuatro puntos que han ocasionado más inundaciones en los últimos cinco años están sin desbrozar a las puertas de la temporada de lluvias. Uno de ellos incluso acumula tres décadas de demandas para su arreglo.

El barranco Hondo (Valderrubio), el barranco de las Ramblas (Cijuela), el arroyo Milanos (Montefrío) y el río Salado (Riofrío) han generado hasta once inundaciones en total en los muncipios por los que discurren en el último lustro. Viviendas anegadas en todas las localidades, puentes dañados en Cijuela, Riofrío y Montefrío que impidieron el paso de estos pueblos a otros colindantes, coches arrastrados a lo largo de kilómetros y hasta dos víctimas mortales en Valderrubio en 2010 y el pasado mes de abril son algunas de las graves consecuencias que han dejado las riadas en estas zonas.

Los alcaldes de los pueblos afectados piden a CHG el desbroce y encauzamiento de las ramblas y reclaman que se ejecute una «limpieza en profundidad», ya que los ayuntamientos «no disponen de competencias ni tienen capacidad económica suficiente para la actuación». El regidor de Valderrubio, Antonio García, recurrió incluso al Defensor del Pueblo en 2018 para que mediase con las administraciones ante la necesidad de encauzar el barranco Hondo hacia el río Cubillas. A él se suman los escritos del equipo de gobierno de Montefrío, que pidió la limpieza del arroyo Milanos a CHG por última vez en septiembre de 2023, tras las últimas lluvias, y que todavía sigue sin recibir ninguna actuación. Desde la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir afirma que en el caso de Valderrubio no es su competencia, que está a la espera de actuar sobre el arroyo de Montefrío y que no tiene constancia del problema en Cijuela, donde ya limpiaron el barranco del Merre. En el caso de Riofrío, explican que no tienen previsto actúar sobre el terreno.

Publicidad

Valderrubio

Tres décadas de demandas para encauzar el barranco

Salida del barranco Hondo tras la inundación de abril

Salida del barranco Hondo a día de hoy

El barranco no se ha limpiado ni encauzado desde hace años. IDEAL | Ariel C. Rojas

Los matorrales resecos invaden el barranco Hondo a lo largo de un canal que también ocupan restos de muros y vallas metálicas. Las rocas que entorpecen el paso del agua llevan años en el mismo lugar, un tiempo en el que su alcalde no se ha cansado de solicitar a las administraciones el encauzamiento hacia el río Cubillas y el desbroce de la balsa que recoge la primera ola de agua y que sirve para contener el desbordamiento hacia las viviendas. Valderrubio ha sufrido cuatro inundaciones graves en los últimos cinco años. La más reciente, en abril. El desbordamiento del barranco anegó casas, la A-92 y causó la muerte de un niño de ocho años. La petición del encauzamiento se remonta a los años 90. Su regidor asegura que las administraciones no aclaran a quién corresponde la competencia y que han elaborado hasta dos informes para dar solución al problema, unos documentos que finalmente han quedado obsoletos por la modificación de las medidas medioambientales. Actualmente, trabajan en un nuevo informe.

Cijuela

Cinco años a la espera de que se limpie el barranco de las Ramblas

Las grietas dibujan el paso del puente que discurre sobre el barranco de las Ramblas. Los troncos se acumulan por donde debería ir el caudal y hace que los responsables del Ayuntamiento auguren lo peor. Los restos de barro aún atoran el lugar, que sufrió las últimas inundaciones en abril y que se repitieron también en 2018, cuando quedó afectado el puente que une la localidad con Láchar y que recoge las precipitaciones desde Chimeneas. Desde el Consistorio aseguran que el espacio no se limpia desde hace más de cinco años y que en este tiempo CHG no les ha dado ninguna respuesta a las peticiones de desbroce que han ejecutado.

Publicidad

Montefrío

Demanda de desbroce del arroyo Milanos

Estado del arroyo Milanos con la última riada en 2021

Imagen actual del arroyo cuatro años después

La rambla mantiene el mismo estado a pesar de las inundaciones y riadas que ha causado IDEAL | Ariel C. Rojas

La riada de 2021 arrastró al arroyo Milanos una señal de tráfico que aún duerme en el cauce y que atrae un ligero recuerdo de las dimensiones que alcanzó el desbordamiento. La marca del barro todavía resiste en las fachadas de las casas, la salida del agua llegó entonces hasta Huétor Tajar y Algarinejo y destrozó el puente que une estos municipios con Montefrío. Las inundaciones se repitieron en septiembre de 2023, la última vez que el equipo de gobierno mandó un escrito a CHG para que limpiase el terreno, una demanda que aseguran «se repite desde hace una década». El punto recoge el caudal de hasta diez arroyos más de la comarca de Loja y desemboca en el río Genil.

Riofrío

Petición de limpieza del arroyo Salado

Puente de acceso a Riofrío destruido por las lluvias

Estado des puente a día de hoy

IDEAL | Ariel C. Rojas

La vegetación invade también el río Salado, donde los propietarios de los restaurantes ubicados a orillas del arroyo suplican medidas. Apenas dos metros de ancho mide la separación entre el río y las calles y negocios de la pedanía de Loja, un espacio que a día de hoy es casi inexistente por el crecimiento de la maleza. La parte del río que discurre por casco urbano pertenece al Ayuntamiento, que se encarga de su mantenimiento. No obstante, el equipo de gobierno afirma que la parte interior del arroyo es competencia de CHG. Las últimas inundaciones de 2018 dejaron un metro de lodo en las viviendas y provocaron la destrucción del puente de acceso. La salida del caudal se repitió en febrero de 2022, motivo por el que el Ayuntamiento demanda el desbroce del río o una dotación presupuestaria para ejecutar ellos mismos esta labor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad