Referéndum por las fechas de las fiestas
«Es que en Cuevas del Campo nos va mucho la marcha»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Referéndum por las fechas de las fiestas
«Es que en Cuevas del Campo nos va mucho la marcha»La entrada principal a Cuevas del Campo desde la rotonda que lleva a Pozo Alcón está en obras. Una acera nace y hay máquinas, vallas y señales. Nada más entrar a la localidad hay una terraza bien sincopada. Es la del bar La Verja, 'zona ... cero' de Cuevas del Campo, mentidero y cuartel general apócrifo de los embajadores del 'no'. Aquí hay cafelitos, tostadas de jamón cortado a cuchillo con tomate y aceite y tercios con tapas de lomo acompañadas de olivas. Hay ambientazo. Los cueveños entran y salen constantemente. A mediodía, a las doce, es la hora del almuerzo en las labores del campo. Es un bar que tiene la tele puesta con el sonido vencido y la radio musical a todo trapo. Nadie presta atención. San Isidro, el patrón, el referéndum, están a la orden del día. Las conversaciones se cruzan y aunque Ana, a los mandos de la cocina, es una firme defensora del no, hay gente 'pa tó' y Celso, por ejemplo, acodado en la barra, defenderá el 'sí'.
Noticia relacionada
Javier F. Barrera
También hay embajadas del 'sí'. Por ejemplo, en la peluquería de Carmina o en las escuelas infantiles, donde trabaja Rosa. Todos los vecinos y vecinas tienen sus argumentos, sus poderosas razones y sus anhelos. Unos defienden el 'sí' y otros el 'no', pero habrá que esperar, ahora que el Consejo de Ministros ha aprobado el referéndum para que el municipio decida cuándo se celebran las fiestas de San Isidro, a que se organice, se informe y se convoque, algo que no va a suceder mañana y que probablemente no afecte a las fiestas hasta el año que viene.
El 'sí' y el 'no' son las dos opciones. La de mantener las fiestas los días 15, 16 y 17 de mayo es la papeleta del 'no'. La del 'sí' defiende la otra alternativa. Se trata de mantener el festivo local el 15, san Isidro, de acuerdo con la diócesis de Guadix, y programar la celebración de los festejos patronales en el fin de semana más próximo. Algo que, por otra parte, no es nada nuevo, ya que viene sucediendo los últimos cuatro años, explica la alcaldesa, Carmen Rocío Martínez (PSOE).
«Hasta ahora se venía celebrando así a modo de prueba», añade la primera edil cueveña. «Ahora queremos que decidan qué es lo que prefieren, y de ahí que se haya cumplido la legalidad y la legitimidad, de forma que ha sido el propio Consejo de Ministros el que ha aprobado el decreto del referéndum y serán los vecinos los que decidan qué es lo que prefieren».
«Amor al pueblo»
La alcaldesa, muy tranquila, está orgullosa del proceso y rechaza que el pueblo esté dividido. «Al contrario, estamos más unidos que nunca en torno a las fiestas patronales. Todo el mundo en Cuevas del Campo quiere lo mejor para nuestro pueblo. Todos. Sucede que unos piensan que se defiende mejor Cuevas del Campo con unas fechas y otros piensan que con otras distintas». Una vez aclarado este extremo, la alcaldesa aprovecha para vender bien vendidas las fiestas patronales de San Isidro. «Es que en Cuevas del Campo nos va mucho la marcha –se regocija–. Y además ahora nos conoce ya todo el mundo».
La cuestión, en efecto, está muy bien zanjada. El 'no' defiende mantener las fechas de San Isidro los días 15, 16 y 17 caigan en el calendario cuando caigan. «Es la única tradición que nos queda».El sí al cambio de fechas busca «atraer juventud para evitar la despoblación del pueblo». Podría decirse que es la tradición frente a la modernidad, aunque en ambos casos lo que seguro que sí es el amor a Cuevas del Campo y a las fiestas patronales.
Hay más explicaciones, coyunturas y anhelos, en ambas direcciones. Lo explica María, ama de casa, «y ahora en el PER». De Cuevas del Campo de toda la vida, tiene tres hijas de 21, 17 y 13 años. La mayor está en Almería y estudia Magisterio. «Por eso votaré sí al cambio de fechas, para que mi hija pueda disfrutar de las fiestas durante el fin de semana». No es la única. «Esta es la opinión de medio pueblo», defiende José María. «'El Aznar' me apodan», apostilla. Tiene claro que va a votar que no, que no haya cambios, por la tradición. «San Isidro el 15 y la romería el 16, y que toque cuando toque y que la gente se organice. También ha estado fuera otros años y me ha tenido que aguantar».
También hay posiciones mixtas. David, 20 años, está indeciso. «Prefiero que no la cambien porque el día es el día. Y por otro lado me gustaría que sí, para tener dos días de fiesta». La conversación se caldea, sube de tono y la gente se expresa. Queda uno, en el rincón, que dice:«Tiene tanta malafollá que el referéndum saldrá empate».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.