Apenas cien metros de distancia separan la casa de Carmen y Pepita. El espacio justo para que puedan mantener su intimidad, pero que les permita estar en contacto inmediato y directo, «aunque sea a gritos». Antes, estas dos hermanas de Alfacar pasaban sus días juntas, ... haciendo mandados o charlando en casa. Pero desde que el virus empezó a registrar una mayor incidencia, apenas salen a la calle y, en los pocos momentos en los que se ven, siempre lo hacen con su mascarilla y a distancia.
Publicidad
«Apenas salgo de casa porque me da mucho miedo. No solo por mí, sino por toda mi familia», explica Carmen.
Para Pepita y su marido, Julio, esta medida que han tomado de forma voluntaria de reducir sus salidas a lo imprescindible es «una responsabilidad que deberían mantener todos». «Por eso nos irritamos tanto cuando vemos a la gente sin mascarillas y sin guardar las distancias», indica Julio.
«No sabemos realmente cuántos casos hay, por eso vemos positivo el cribado masivo. Pero nos da miedo que haya muchos más contagios de los que conocemos», cuenta el hombre. Para descubrir la incidencia real que el virus está teniendo, cerca de un millar de vecinos tanto de Alfacar como de Zafarraya e Iznalloz se someterán este jueves a test de detección del virus.
Hoy, los ciudadanos escogidos para el cribado masivo ya recibieron un mensaje en el que les comunicaban la hora y el lugar al que debían acudir para realizarse estos test serológicos que tienen el resultado en unos 15 minutos.
En Zafarraya, las pruebas se realizarán en el centro cultural Enrique Morente, a donde los vecinos han sido convocados entre las 16.30 y las 20.30 horas. En Alfacar, la recogida de muestras se producirá en la ciudad deportiva a partir de las cuatro de la tarde. En Iznalloz, por su parte, se realizarán los test en el pabellón deportivo entre las 16.30 y las 20.30 horas. Para que se puedan desarrollar con las máximas garantías, los ayuntamientos han acondicionado las instalaciones y preparado recorridos y puntos de recogida de muestras para agilizar el proceso y evitar aglomeraciones.
Publicidad
«Lo malo es que a nosotros no nos hacen la prueba por la edad. Pero estaríamos encantados de hacérnosla, porque así sabríamos si estamos contagiados o no», explican Mario, Antonio y Ángel, vecinos de Alfacar. Estos test masivos están destinados a personas de entre 18 y 59 años, lo que deja fuera a estos tres hombres que superan los 70 años. «La verdad es que respiraría más aliviada si me hicieran la prueba. Estoy aterrada por si me contagio o se contagian mis familiares, porque tengo muchos parientes mayores», explica Begoña, vecina de Iznalloz.
En las últimas semanas, la incidencia del virus se ha multiplicado en estos tres municipios, lo que ha provocado que sus vecinos hayan reducido a lo imprescindible sus salidas para evitar estar expuestos al virus. «Eso está dejando en la ruina a los comercios. Hemos estado meses cerrados por el confinamiento y, ahora que podemos abrir, la gente no viene por miedo. Y ya no es que no tengamos ganancias, es que no tenemos dinero ni para pagar ni para comer», cuentan Loli y Joaquín, dueños de una mercería en Alfacar.
Publicidad
A la papelería que Francisco tiene en Iznalloz apenas han entrado unas cuantas personas en toda la jornada. «La gente no se atreve a gastar y a salir de casa porque tiene miedo, y eso nos deja en una posición muy difícil a los comercios», explica. Por ello, esperan que el cribado masivos ayude a localizar los casos de Covid y a poner cerco a un virus que ha dejado «tambaleado» a sus pueblos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.