Edición

Borrar
Milvus Migrans o milano negro una de las especies afectadas por la tala del Pinar de Castilléjar. En la galería, cómo era y cómo ha quedado este espacio catalogado.

Ver fotos

Milvus Migrans o milano negro una de las especies afectadas por la tala del Pinar de Castilléjar. En la galería, cómo era y cómo ha quedado este espacio catalogado. JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y VARIOS CIENTÍFICOS E INVESTIGADORES

Denuncian ante la Fiscalía la destrucción del 'Pinar de Castilléjar', zona catalogada para la Conservación de Rapaces'

En el área han quedado 40 árboles por hectárea cuando debía haber 475 pies de árboles. Los hechos han sido denunciados ante la Fiscalía

Miércoles, 11 de julio 2018, 00:23

No han vuelto a verse volar sobre los bosques y campos de Castilléjar, al noreste de la provincia de Granada. Los milanos negros que formaban una de las más consolidadas poblaciones de este ave rapaz en Andalucía, y posiblemente el único núcleo reproductor del sureste ... andaluz, no volvieron a reproducirse y pasar el verano en tierras granadinas, ya que sus nidales, a los que suelen volver una y otra vez, han sido destruidos junto con los pinos donde se sustentaban. Es parte de la denuncia realizada por once científicos e investigadores de las universidades de Granada, Málaga, Elche y la Estación Biológica de Doñana, que recientemente descubrían la destrucción de gran parte de los pinares de la finca Dehesa del Rey, en Castilléjar, una extensión de propiedad privada en la que se encuentra uno de los pocos pinares autóctonos de la provincia de Granada, sobre el que existían permisos para realizar sacas de madera, clareos y aprovechamientos forestales, pero con una serie de condicionantes que aseguran se han excedido de forma considerable. Ecologistas en Acción al conocer el caso ha puesto una denuncia ante la Fiscalía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Denuncian ante la Fiscalía la destrucción del 'Pinar de Castilléjar', zona catalogada para la Conservación de Rapaces'