Abejas en Granada
La desesperación de un vecino de Salar que vive rodeado de miles de abejasSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Abejas en Granada
La desesperación de un vecino de Salar que vive rodeado de miles de abejasSon miles de abejas que con la llegada del buen tiempo salen a diario de su colmena. Se trata uno de los insectos más importantes para el desarrollo de la biodiversidad debido a su papel clave en la polinización de plantas. Pero su desarrollo incontrolado ... dentro de núcleos urbanos también puede suponer un peligro para personas y animales.
José Manuel Aguilera sabe del riesgo que conlleva vivir al lado de un panal con miles y miles de abejas. Así lleva tres años. O por lo menos tres primaveras, que es cuando estos insectos realizan una actividad más visible a los ojos del ser humano. Y es que una colmena se ha instalado en la fachada lateral de uno de sus vecinos, que da directamente su casa, ubicada en el municipio granadino de Salar.
«Tengo miedo. Estoy desesperado. Son ya tres años con este problema que no me deja vivir tranquilo en mi propia casa», comenta a IDEAL Aguilera, que acude a este periódico porque dice que ya no sabe a quién reclamar esta situación.
José Manuel es un enfermo crónico y tiene una discapacidad reconocida del 76%. Una situación que agrava más su convivencia con esta gran nube de abejas que revolotea frente a su casa. «Tengo artrosis y para mí es muy importante tomar el sol a diario, pero no puedo salir ni a mi patio ni a mi terraza. Mi familia tampoco se puede bañar en la piscina, porque las abejas bajan de forma constante a beber agua. No puedo ni tender la ropa tranquilo por miedo a que me piquen. Además, el zumbido cuando salen todas juntas es muy fuerte», denuncia.
El gran miedo que tiene este granadino a que las abejas le piquen también está justificado. Tiene alergia a sus picaduras, por lo que la situación se agrava. De hecho, ya tuvo que acudir a urgencias por este hecho, como demuestran los informes médicos que ha facilitado a este periódico. Su perro también fue víctima de los picotazos de sus vecinas las abejas, por lo que tuvo que llevarlo al veterinario para que le suministraran antihistamínicos ante el peligro de una reacción que pusiera en peligro la vida del animal.
La colmena de abejas está instalada en una fachada sin repellar que pertenece a un vecino y que da directamente a su vivienda. Según este granadino, se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento de Salar y con los Bomberos de Loja, pero nadie ha actuado a día de hoy tras tres años de conflicto.
«La Policía Local de Salar ya se ha puesto en contacto con el vecino al que pertenece la fachada en la que están instalados los insectos. Los bomberos las van a retirar y el propietario se ha comprometido a repellar la pared cuando acaben los trabajos», ha manifestado el alcalde de Salar, Armando Moya.
IDEAL se ha puesto en contacto con Sergio Guerrero, un apicultor experimentado que ha retirado gran cantidad de panales de abeja en los distintos núcleos urbanos de la provincia de Granada. «Esto es muy habitual. No tienen forma de refugiarse en la naturaleza porque no hay casi troncos huecos, por lo que utilizan las ciudades para vivir. La única solución que hay aquí es que actúe un apicultor. Se van a meter o por el agujero de la antena o, si tienen suficiente espacio, entre los ladrillos. Cualquier pared que esté sin repellar es perfecta para que se queden las abejas. Mientas esto no se arregle va a haber colmenas todos los años en esta fachada», afirma.
Por lo pronto, para este profesional de las abejas, la solución está clara. Lo que sí le choca es que «esas abejas están llegando para quedarse, pero es la primera vez que las veo llegando a primeros de febrero, lo normal es que este problema aparezca en abril», subraya con preocupación.
Mientras tanto, José Manuel espera en su casa para que las autoridades y su vecino actúen y poder hacer una vida normal en su vivienda de Salar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.