Edición

Borrar
Diputación apoya a las cooperativas agrarias granadinas en Fruit Logística para contribuir a su liderazgo

Diputación apoya a las cooperativas agrarias granadinas en Fruit Logística para contribuir a su liderazgo

La feria internacional del sector de frutas y hortalizas más importante del mundo se celebra del 5 al 7 de febrero en Berlín con la presencia de 8 empresas de la provincia, cuya facturación se elevó un 13,7% en 2023

Ideal

Miércoles, 5 de febrero 2025, 15:56

La Diputación de Granada reafirma su compromiso con el sector agroalimentario de la provincia en su participación en la Feria Internacional Fruit Logística 2025, que se celebra en Berlín del 5 al 7 de febrero.

Este evento de referencia mundial en el sector hortofrutícola representa una oportunidad estratégica para impulsar la presencia de las frutas y hortalizas de Granada en los mercados internacionales y consolidar el liderazgo de Granada en este ámbito.

El presidente de la Diputación, Francis Rodriguez, ha recorrido los diferentes stands de cooperativas y empresas del sector, poniendo de relieve que «la Diputación, a través de nuestra marca promocional 'Sabor Granada', mantiene un apoyo decidido a las compañías de nuestra provincia, en su búsqueda de nuevos mercados y oportunidades de negocio» y «sin duda, Fruit Logística es una cita imprescindible. que fortalece nuestro convencimiento de que es una oportunidad para impulsar el crecimiento del sector hortofrutícola granadino, y generar empleo y riqueza en la provincia».

En la edición de 2025, la presencia granadina, coordinada por Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, se concreta con la asistencia de 8 cooperativas: Granada-La Palma, El Grupo, Centro Sur, Agrícola San Francisco «Cosafra», Los Gallombares, San Isidro de Loja, Procam y Hortovilla.

Un 13,7% más de facturación

Granada ha demostrado que el sector hortofrutícola es una columna vertebral de su economía. Las cooperativas granadinas mantienen su fortaleza, ya que elevaron la facturación un 13,7% en 2023, que son los últimos datos disponibles, y superan los 938 millones. Analizados por sectores, las productoras de aceite, que representan el 39,79% de la facturación total, han crecido un 17%; las frutas y hortalizas, que suponen el 38,33% han aumentado un 6,88% y también han experimentado alzas positivas los negocios de suministros, cereales, lácteos, ecológico y porcino.

Estos resultados se obtienen, según el presidente, a pesar de que en este momento el entorno es muy cambiante y adverso en muchos sentidos. Desde hace años, las cooperativas granadinas vienen demostrando una gran capacidad de adaptación ante cuestiones clave como la sequía, los conflictos internacionales, el alza de las materias primas, el transporte o el combustible, las dificultades derivadas de la aplicación la nueva PAC o incluso la competencia de países extracomunitarios.

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada cuenta con 93 cooperativas agroalimentarias asociadas que suman una facturación de 938 millones de euros y cuentan con 37.000 agricultores y ganaderos. De ellas, 27 cooperativas producen frutas y hortalizas con una facturación que asciende a 359 millones de euros, 5.000 agricultores asociados, además de generar 4.000 puestos de trabajo propios y miles de empleos indirectos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Diputación apoya a las cooperativas agrarias granadinas en Fruit Logística para contribuir a su liderazgo