Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Diputación de Granada ha anunciado este lunes el nombramiento del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, como Hijo Adoptivo de la provincia.
La Comisión de Honores y Distinciones ha propuesto esta designación, que tendrá que ser aprobada en el próximo Pleno ordinario ... de final de mes.
Será en diciembre cuando se entreguen los premios Honores y Distinciones 2023, con los que la institución provincial distingue a «personas, entidades y asociaciones que reconocidas por su labor, implicación y vinculación con Granada».
La propuesta, que ha salido adelante tras la celebración de la Comisión y que será ahora elevada al próximo pleno ordinario, la conforman:
José Hernández Quero- Académico, pintor y grabador granadino.
Nacido en el Realejo granadino. Séptimo hijo de Dolores y Rafael (artesano de aperos de labranza). Su abuelo, un carpintero valenciano, se había establecido en Granada a finales del siglo XIX. Su primer maestro fue su vecino Manuel Maldonado. En 1945 entró en la Escuela de Artes y Oficios de su ciudad natal, donde coincidió con Capulino, Torres Rada y Prados López. Tres años después trabaja como tallista de muebles y en 1951 en un taller litográfico. Comienza a pintar en el Generalife.
En mayo de 1970 ganó la Cátedra de Dibujo Artístico de la Escuela de Artes y Oficios de Madrid. En 1981, con 51 años se casa con la lujeña María Luisa Rodríguez Melero. Su actividad como grabador se hace más intensa y generosa, donando parte de su obra a varias instituciones: Biblioteca Nacional,1 Calcografía Nacional, Universidad de Granada, Museo Nacional del Romanticismo, Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla, Museo Municipal de Madrid, Banco de Granada.2
A lo largo de 1991, una excedencia laboral le permitió elaborar una «memoria de ayuda docente», tras sus investigaciones sobre la Moda y Textiles en Barcelona, Tarrasa y, en Nueva York, en el Museo Metropolitano y el Instituto del Traje. En 1992 se jubiló anticipadamente. En 1998 murió su madre.3
Académico en la Real Academia de Bellas Artes Nuestra Señora de las Angustias de Granada en 1978, en la de Sevilla en 1988 (que en 2003 le concedería además la Medalla a las Bellas Artes) y, un año después, académico en la de Madrid.
Juan Manuel Moreno Bonilla- Presidente de la Junta de Andalucía
Grupo 091
-Cines Madrigal
-Jesús Jiménez Gómez, por su trayectoria en la artesanía barristas, siendo uno de los últimos talleres de la provincia de Granada. Ha sido, sin duda, uno de los más importantes barristas de la Granada artesana. Artesano ejemplar enredado desde niño con la arcilla en el taller de su padre. Muy joven ejerce la docencia en el colegio «Bermúdez de Castro», en cuyas aulas formó a los jóvenes que aún hoy se dedican a este oficio. Sus numerosos premios y galardones en todas las Ferias de Artesanía lo distinguen como artesano consumado, y sus obras son apreciadas por todos los apasionados de este gremio.
-ASPACE
-Cooperativa La Palma. Referentes europeos en la producción y comercialización de tomate cherry y minivegetales de especialidad en Europa. Exportan el 90% de su producción principalmente a los mercados centroeuropeos.
Las raíces de La Palma, como se la conoce en el lugar, hay que buscarlas en un poblado de colonización levantado a finales de los años sesenta en Carchuna, cerca de Motril, en el marco de la política hidráulica del franquismo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.