Puente de Hierro de Dúrcal R. V.

Dúrcal celebra el centenario de su emblemático Puente de Hierro con múltiples actividades

El también denominado 'Puente de Lata' fue realizado en Bélgica por un discípulo de Eiffel y costó 6.000.000 de reales

Miércoles, 21 de febrero 2024, 09:58

El Puente de Hierro de Dúrcal, llamado también 'Puente de Lata', realizado en Bélgica, fue inaugurado el viernes 18 de julio de 1924, y por lo tanto muy pronto cumplirá su primer siglo de vida. 12 años antes de su puesta en marcha, Rafael Ponce ... de León creó en esta comarca el periódico 'El Valle de Lecrín', que todavía existe. El Ayuntamiento de este municipio de la comarca del Valle de Lecrín, presidido por Julio Prieto Machado, y los demás miembros del equipo de gobierno han elaborado el logotipo de Dúrcal, dedicado al Puente de Hierro. El Ayuntamiento también ha programado una serie de actividades para celebrar este centenario. También quiere recuperar la iluminación y mejorar la accesibilidad de esta plataforma, perteneciente a la Diputación de Granada. Además, se realizarán saltos elásticos, exposiciones, actividades culturales en los centros educativos y en otros lugares, etcétera.

Publicidad

El Puente Ferroviario de Dúrcal se ha convertido con el paso de los años en todo un símbolo en la comarca del Valle de Lecrín. Dúrcal también cuenta con otros puentes, uno de ellos romano. El de hierro, conocido por los lugareños como 'Puente de Lata', está construido con perfiles de hierro laminados unidos con remaches o roblones. En un principio perteneció a la Diputación de Granada y sirvió hasta 1974 de soporte al tendido del tranvía dedicado al transporte de viajeros, mercancías y productos agrarios. En 1927 se construyó también en Dúrcal un teleférico como continuación del ferrocarril hasta Motril, solo para mercancías.

Según un estudio realizado en 1989 por un grupo de alumnos del Centro Alonso Cano de Dúrcal, «el Puente de Hierro se compone de una estructura metálica dividida en tableros separados, pero no independientes, cuya longitud total es de 199,93 metros entre paramentos. Su altura es de 53,20 metros y la altura entre pilares de 25,50 metros. El puente fue construido por un discípulo de Eiffel en Bélgica en los talleres Lecoog, y costó seis millones de reales. Las obras fueron dirigidas y supervisadas por un equipo de ingenieros alemanes».

El modelo de este puente es denominado puente-grúa o cantiléver. Su estado de conservación es bueno porque fue tratado el hierro hace unos lustros, cuando era alcalde de Dírcal el recordado Agustín Melguizo Rodríguez. El Puente de Hierro de Dúrcal prestó servicio desde 1906 en la línea de ferrocarril de Guadix a Baza. La Sociedad Anónima de Tranvías Eléctricos de Granada, peticionaria de la concesión del ferrocarril con tracción eléctrica entre Alhendín y Dúrcal, tuvo ocasión de estudiar con más detalle, durante la ejecución de los trabajos, el paso del Río Dúrcal y como consecuencia de este estudio sometió a la consideración de la superioridad, una variante que era, a su juicio, considerablemente más ventajosa que la solución propuesta.

Publicidad

La descripción de la variante indica que para el paso del río Dúrcal, el proyecto de ferrocarril solicitaba la construcción de un puente de curva de 100 metros de radio. La variante proponía establecer otro túnel, de 172,67 metros de largo. Tras obtener la Sociedad de Tranvías Eléctricos de Granada autorización de los ministerios de Fomento y de Hacienda para adquirir el antiguo viaducto metálico sobre el río Gor de la línea de ferrocarril de Guadix a Baza, propuso el segundo trazado, hasta la fábrica de aceite de orujo. Con este trazado se obtuvo un acortamiento y se suprimieron dos túneles y ocho curvas.

Hubo un tiempo en que propusieron desmantelar el Puente de Hierro de Dúrcal, una de las obras de ingeniería ferroviaria más importantes de España. Pero esa fatal idea no llegó a ejecutarse gracias al por entonces ministro de Obras Públicas que acordó en una visita a Granada cederlo al pueblo de Dúrcal. Cuando este puente fue instalado primeramente en Gor. Poco después un corrimiento de tierra provocó problemas de estabilidad en uno de sus pilares, por lo que el tren tenía que pararse, bajarse los viajeros y recorrer estos el viaducto vacío. Los pasajeros cruzaban el puente andando y volvían a montar en los vagones al otro lado.

Publicidad

El 'Puente de Lata' de Dúrcal es de hierro laminado y tiene una longitud de 199,93 metros. La pilas tienen 28,5 metros de altura. La empresa alemana Dormunde Unión se encargó del montaje. El domingo 17 de abril de 1927 se inauguró el telesférico Motril-Dúrcal, conocido por 'El Cable'. Las vagonetas eran contínuas y transportaban harina, caña de azúcar, cementos y abonos. A mitad de los años 50 del pasado siglo desapareció. Con casi 39 kilómetros de longitud fue el cable de mayor longitud que funcionó en España. De esta forma, gracias al cable y al travía de Dúrcal prosperaron los medios de transporte desde la Costa hasta Granada capital y crearon riqueza y puestos de trabajo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad