Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Antonio Arenas
Domingo, 24 de marzo 2024, 00:03
En 1998 la localidad granadina de Fornes se convirtió en la primera de España en contar con una guía de teléfonos publicada. La singularidad de este listín telefónico dio la vuelta al país. IDEAL, Abc, Sur, el diario Córdoba, El Mundo, El Correo de Andalucía ... o El País, aparte de las principales cadenas de televisión, se hicieron eco de esta noticia. El entonces alcalde, Antonio Moles Garnica, recibió correos postales desde distintos rincones, como Mendavia (Navarra), Onil (Alicante), Zaragoza, Málaga o Sevilla, en los que le felicitaban por tan original y práctica iniciativa.
Todo comenzó en el colegio público con la recogida de los motes con los que eran conocidos los vecinos y su clasificación por temáticas. Viendo que la idea tuvo una excelente acogida, pues la práctica totalidad mostraba su satisfacción con su sobrenombre familiar, el Ayuntamiento apoyó la idea de publicar una guía telefónica para lo que previamente dictó un bando municipal informando de ello y solicitando que «si algún vecino, ya sea por motivos personales, familiares o de cualquier otra índole, no desea aparecer en dicha guía, lo solicite en un plazo de diez días, a partir de la publicación del presente bando [fechado el 27 de marzo de 1998] y lo haga constar en la secretaría de esta entidad. De lo contrario se entenderá que da su consentimiento para ser incluido en la referida guía».
El caso es que la idea salió adelante y CajaGranada patrocinó la publicación de la primera 'Guía Apotel de Fornes', dedicada «a todos los que se sienten orgullosos de su apodo» que se completaba con el texto del segundo pregón de fiestas que el año antes había corrido a cargo del periodista Andrés Cárdenas, junto con un capítulo dedicado a las fiestas, tradiciones y folclore de Fornes, un ensayo sobre 'Apología o el poder de los sobrenombres', relación de los medios de comunicación que se habían hecho eco de la noticia, recortes de prensa, opiniones de particulares y la propia Guía Apotel que a la sazón contaba con 182 teléfonos.
La cuestión es que, pese al paso del tiempo y a que los teléfonos móviles han sustituido a los fijos, el Ayuntamiento ha continuado desde entonces publicando esta guía, año tras año, en el programa de fiestas patronales de San José, suprimiendo los que han causado baja, añadiendo los nuevos teléfonos e incluso los de aquellos usuarios que ya no tienen teléfono fijo pero han solicitado ser incluidos con el número de su móvil. Para la edición de este año, la actual alcaldesa, Ana Belén Fernández, anunciaba en el pasado mes de enero en su perfil de Facebook y en el del grupo ForneñosXFornes el anuncio de la convocatoria para lo que invitaba a los vecinos que lo desearan a actualizar su teléfono o incluirlo «en el próximo libro de las Fiestas» comunicándolo en el Ayuntamiento. El plazo concluyó y el programa de fiestas ya está en imprenta con la vigésimo segunda edición de la Guía Telefónica de Fornes por apodos, cuya finalidad no es otra que la de «facilitar la búsqueda de los números telefónicos de los vecinos». Edición que se compone de cinco páginas con 132 números que permiten poder llamar a Caracoles o Chipoles, si no se sabe su nombre y apellidos, más otra página con los números de organismos públicos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.