R. VÍLCHEZ

La ermita de Jorairátar se convertirá en un espacio de acogida de personas refugiadas

La Asociación Balate y otros colectivos colocarán este fin de semana una malla de obra en la cubierta del recinto sagrado, actualmente en estado ruinoso

Rafael Vílchez

JORAIRÁTAR

Jueves, 14 de junio 2018, 08:22

La ermita en ruinas del pueblo alpujarreño de Jorairátar se va a convertir en uno de los espacios de acogida para personas refugiadas gracias a vecinos de este lugar y también de Ugíjar y Cherín según a manifestado la Asociación Balate. La población de Jorairátar lleva varias décadas tratando de arreglar la ermita consagrada a su patrón San Gabriel, del siglo XVII. La estructura, actualmente sin cubiertas, precisa con urgencia obras que eviten su desmoronamiento definitivo. Los vecinos ya disponen para este proyecto más de 20.000 euros pero necesitan más dinero para hacer frente a todos los gastos que ocasionen las obras.

Publicidad

Según la Asociación Balate, para dar un nuevo impulso a este objetivo y proyecto y con motivo del Año Europeo del Patrimonio, esta asociación va a poner en funcionamiento 'Arte polvo por la despoblación', un proyecto de Urban knitting financiado por la Diputación de Granada, en el que plantea las posibilidades de acogida de personas migrantes y refugiados en el ámbito rural para contrarrestar la despoblación, en este caso de Jorairátar.

Este fin de semana, más de una treintena de vecinas de Jorairátar, Cherín y Ugíjar realizarán una cubierta simbólica con malla de obra para la ermita de Jorairátar de la mano de la arquitecta Marina Fernández, líder del premiado proyecto de arte publico 'Tejiendo la Calle' en Valverde de la Vera (Cáceres).

El sábado, día 16, el espacio estará listo para recibir a 35 personas de más de 5 nacionalidades procedentes del Centro de Refugiados de Roquetas de Mar con motivo de la Semana Internacional de las Personas Refugiadas. La Asociación la Bolina, que trabaja para la inserción de estos colectivos en el medio rural, a través de Agricultura Ecológica con sede en Saleres, presentará su proyecto y juntos explorarán posibilidades de cooperación y trabajo conjunto.

En paralelo, y siempre según la Asociación Balate, se va a realizar una campaña de financiación colectiva para conseguir fondos para la rehabilitación de la ermita de Jorairátar. Habrá también el 20 de junio cursos de permacultura a cargo de la Asociación la Bolina y talleres de cuidados paliativos por parte de la Asociación Acompalia, participando también su vicepresidente el famoso escritor asentado en el término municipal de Órgiva, Chris Stewart. Jorairátar pertenece al municipio de Ugíjar desde el año 1972.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad