Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Rafael Vílchez
Tablate
Lunes, 31 de agosto 2020, 20:38
La ermita consagrada a la Virgen de las Angustias y a San Antonio de Padua, ubicada junto al segundo puente de Tablate, en la comarca del Valle de Lecrín, fue construida hace 158 años, cuando se terminó de hacer la carretera Granada-Motril en tiempos ... de Isabel II. Muchos presos trabajaron en ella con pico y pala. Mujeres de Béznar se encargan de cuidarla. Pascual Madoz, en su diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar (1845-1850) habla de la existencia de una ermita en este lugar cerca de la Venta de Tablate o de Luis Padilla. Luego sería también conocida como Venta de las Angustias por su cercanía con la ermita.
En esta venta era donde los viajeros de La Alpujarra realizaban el empalme con la diligencia de la Costa, por lo que la parada era obligatoria. Esta venta era famosa por su longaniza frita, su choto en ajillo y su vino en pellejos de cabra de la Costa. Años después sería parada de la empresa Alsina Graells y de otros vehículos de línea o de particulares para retomar fuerzas o dejar y tomar pasajeros. Muchísima gente se acercaba y se sigue acercando a la ermita de la Virgen del las Angustias para rezarle, rogarle, darle las gracias por los favores recibidos, ofrecer un donativo y ponerle flores y luminarias.
La lápida de mármol gris que existe en la portada del recinto sagrado, saqueado en varias ocasiones para llevarse el dinero del sepillo, fue colocada en el año 1957 gracias a Moto Club Granada. En este lugar nunca faltan flores y luminarias. Mucha gente se acerca a diario a esta ermita. El puente antiguo de Tablate depende del municipio de El Pinar. Fue restaurado en 2002 por el Ministerio de Fomento, con motivo de la construcción de la Autovía Granada-Motril. Tablate formó Ayuntamiento con el de Izbor. Tablate llegó a tener 140 casas habitadas, 411 vecinos, una iglesia consagrada a Santiago, cementerio, tres molinos de aceite y dos de harina, monte de pinos, olivares y bancales para la crianza de cereales y frutales, etcétera.
Tablate sonó mucho cuando la revolución de los moriscos contra las tropas de Felipe II. Los sublevados rechazaron en el puente de Tablate a las tropas mandadas por Diego de Quesada y el Conde de Tendilla que consiguió después pasarlo y penetrar. El pueblo lo encontró saqueado (1568). Al año siguiente volvieron a ocuparlo los moriscos por medio de un recio ataque que con la muerte de unos, obligó a otros a refugiarse en la iglesia, donde perecieron, quemados con el edificio. Otros fueron socorridos por el capitán don Álvaro Manrique, el cual con más de un centenar de infantes y 200 caballos, derrotó completamente a los moriscos. Desde hace años Tablate se ha convertido en un pueblo fantasma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.