

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Antonio Mansilla
Albolote
Lunes, 6 de mayo 2019, 12:45
El alboloteño Francisco Lucilo Carvajal Narváez, cuya fundación tanto ha ayudado tanto al municipio de Albolote y a sus gentes, ha fallecido a la edad de 105 años en Puerto Rico, la isla en la que triunfó como empresario. El fallecimiento se produjo por causas naturales en su casa de Guaynabo el pasado lunes 29 de abril, aunque la noticia no ha llegado a Albolote hasta el día de hoy por decisión de su familia.
'Don Paco' Carvajal, como es conocido en Puerto Rico, dejó recogido en su testamento que una parte de sus cenizas se depositaran en el cementerio de Albolote en la tumba de sus padres, y otra parte se quedara en Puerto Rico, donde residió en una gran parte de su vida, desde que se marchó de España tras la Guerra Civil.
La alcaldesa de Albolote, Concepción Ramírez, ha lamentando el fallecimiento de Lucilo Carvajal, «que ha hecho mucho por Albolote», y ha presidido hoy lunes 6 de mayo a las nueve de la mañana un Pleno Extraordinario para decretar tres días de luto oficial, puesto que Francisco Carvajal era 'Hijo Predilecto de Albolote' y destacó siempre por su mecenazgo de la cultura y el desarrollo social en Albolote y en Puerto Rico a través de las dos fundaciones que llevan su nombre.
Francisco Carvajal Narváez nació el 21 de noviembre de 1913 en Albolote. Séptimo de ocho hijos, fue el menor de cuatro varones del matrimonio compuesto por José Carvajal Angulo y Josefa Narváez Aranda, una familia de agricultores y pequeños comerciantes. Exiliado a causa de la Guerra Civil Española, en 1942 se trasladó a Puerto Rico, donde residió hasta su fallecimiento el pasado 29 de abril de 2019 a la edad de 105 años. Allí, al otro lado del charco, hizo fortuna como fundador de la empresa internacional Olympic Mills ubicada en Guaynabo. Como empresario textil destacó por su respeto y sensibilidad hacia los trabajadores. Llegó a compartir ganancias con los obreros y a establecer un plan de horario flexible. Levantó un emporio empresarial en el sector textil con seis fábricas y más de 3.000 empleados.
Sus fundaciones, una en Puerto Rico y otra en Albolote -su pueblo natal-, han sido la forma en la que Carvajal ha compartido sus ganancias y beneficios con la sociedad a la que pertenece, desarrollando una importantísima y destacada labor filantrópica y de mecenazgo.
La Fundación Francisco Carvajal de Albolote nació en febrero 1985 como el escenario ideal para desarrollar su obra como filántropo y humanista. Poco amigo de homenajes y reconocimientos, en más de una ocasión declaró: «solo he hecho lo que ha sido mi obligación». «Soy una persona de conciencia, de ideas, y siempre he creído que la gente debe hacer diariamente la mejor aportación posible a su familia, a sus amistades y a su sociedad», llegó a afirmar.
Con motivo de su centenario, en noviembre de 2013, el Ayuntamiento de Albolote le concedió la Medalla Conmemorativa de Oro de la Villa de Albolote, un galardón inédito, que le entregó en mano en Puerto Rico el entonces alcalde, Pablo García Pérez, y que se suma a los muchos reconocimientos que Carvajal recibió en vida. En 1985 fue declarado Hijo Predilecto de Albolote y recibió de manos del entonces alcalde, Francisco Ocete, la Medalla de Oro Albolote, la máxima distinción municipal. Más recientemente, en enero de 2010, se colocó una escultura con su figura en la remozada plaza de España.La Fundación Francisco Carvajal con sedes en Albolote y San Juan de Puerto Rico ha acordado donar a la Universidad de Puerto Rico la cantidad de 100,000 dólares anuales a perpetuidad para crear la Cátedra Carvajal. La Fundación Carvajal es uno de eesos estamentos que es muy querido por los habitantes de Albolote y San Juna de Pueto Rico, por lo que a tantas personas ha ayudado. En concreto, en Albolote, el pueblo natal del fundador, ha invertido miles de euros, por ejemplo en la construcción del Colegio de Educación Infantil «Lucilo Carvajal», un anfiteatro para la Banda de música y subvenciones, en parques y jardines, columpios para niños, becas para estudiantes, cursos y talleres, exposiciones, adquisiciones de obras de artistas locales, premios y certámenes tanto artísticos como literarios, realización de monumentos escultóricos, como el del Homenaje al Segador, recientemente inaugurado con un coste de 120.000 euros; publicación de libros, cesión de vehículos a asociaciones de minusválidos y centro especial de empleo para personas afectados por discapacidad, cesión de albergue para animales perros y gatos, y otras ayudas y dotaciones a entidades, personas y asociaciones, centro deportivo urbano y piscina cubierta, parques municipales, actividades socioculturales diversas, bacas y ayudas al estudio, y otras ayudas solidarias a personas necesitadas, así como a asociaciones del municipio, y Cruz Roja.
Francisco Carvajal nació en Albolote (Granada) pero hizo su vida empresarial en Puerto Rico al sumarse al programa 'Manos a la Obra' como Fundador de la empresa internacional Olympic Mills sita en Guaynabo. Como empresario textil se destacó por su respeto y sensibilidad hacia los trabajadores al punto que llegó a compartir ganancias con los obreros y a establecer un plan de horario flexible.
La Fundación Francisco Carvajal nace en 1985, como el escenario ideal para desarrollar su obra como filántropo y humanista, a la vez que le brinda una oportunidad de devolverle al pueblo, que le ayudó a levantar un capital, un apoyo a quienes lo necesitan. Este es su afán: crear una sociedad más balanceada y que su contribución tenga un impacto positivo en la educación, la salud y la recreación del pueblo.
Su ideal es que las personas que posean fortuna de ninguna forma la usen sólo en su exclusivo beneficio. La felicidad colectiva, según su visión, «es posible sólo en una sociedad justa, no en una violenta e insegura como la que provocan las desigualdades económicas». Francisco Carvajal Narváez nació el 21 de noviembre de 1913 en Albolote. Séptimo de ocho hijos, es el menor de cuatro varones, del matrimonio compuesto por don José Carvajal Angulo y doña Josefa Narváez Aranda, una familia de agricultores y pequeños comerciantes. La influencia de la actividad económica de su padre, la cual le acompañaría a lo largo de su vida, es la huella que le permitirá dejar su marca en la historia económica de Puerto Rico.La explosión ideológica de la Segunda República Española le pone en contacto con un grupo de jóvenes con inquietudes políticas y naturalistas. El impacto que le producen su breve militancia en el campo libertario y su mucha lectura de sus grandes teóricos, le marcarán su pensamiento y sus inquietudes de forma indeleble. La Guerra Civil Española será un punto de inflexión en su vida. Tras el golpe de estado en 1936, es detenido y terriblemente golpeado. Es gracias a su familia y amigos que milagrosamente se salva del fusilamiento. A principios del 1937, tras de una espectacular maniobra consigue pasar a la zona republicana, donde es recibido con sospechas y entregado al SIM (Servicio de Investigación Militar) que lo interna por dos meses en la cárcel modelo de Valencia, período en que vive una terrible experiencia con nuevas amenazas de ser fusilado.
Todo aclarado, ingresa en la Escuela Popular de Guerra en Paterna. Participa como Teniente de Caballería en las batallas de Extremadura, Teruel y el Ebro. Es herido dos veces. Tras un año en el exilio en los campos de concentración de Francia, consigue embarcar hacia la República Dominicana. En el 1942 se traslada a Puerto Rico, donde ha residido hasta la fecha. En 1949 se acoge al programa Manos a la Obra y con un modesto capital funda Olympic Mills en Guaynabo. La meta era la fabricación integral de textiles, desde el hilado hasta la prenda confeccionada, suponiendo un cambio sustancial en la industria puertorriqueña. Además, la filosofía de empresa es la sensibilidad y la orientación a favor de los trabajadores. Fruto de ello, en 1969, crea el reparto de utilidades en el que todas las ganancias, después de descontar un interés comercial para el capital invertido, se repartían a base del 50% para los empleados y el 50% restante para los accionistas. Profundizando en el respeto a los trabajadores, para el 1973 implanta el Plan de Horario Flexible, por el cual los empleados podían elegir el momento en que comenzarían la jornada, facilitando de esta forma la atención de situaciones personales como maternidad y estudios, entre otras. Ya en 1975 contaba con siete empresas y empleaba a sobre 2,000 trabajadores.El alcance de los principios de responsabilidad social de don Francisco Carvajal, lo llevaron a crear en 1987 el Fideicomiso Hispamer, al cual ha transferido activos que constituyen el capital inicial de la Fundación. El propósito es generar fondos de sus inversiones, con el fin de distribuir dos terceras partes a la Fundación Francisco Carvajal, Puerto Rico, y el otro tercio a la Fundación Francisco Carvajal en Albolote, España. De este modo, tanto en España como en Puerto Rico, se preserva, estimula y enriquece la cultura, se promueve el estudio de las ciencias humanísticas y sociales, y se inician proyectos dirigidos a mejorar la educación, la vivienda y el bienestar de los ciudadanos. Desde su creación en el 1987, la Fundación Carvajal ha ido aumentando su caudal, bien sea por nuevas donaciones de la familia Carvajal Fuertes, como por el desarrollo de las tierras y propiedades donadas en principio, algunas todavía en proceso. En los últimos años se han hecho donaciones sobre 10,000,000. (10 millones de dólares) en beneficio de áreas como: Educación un 25% , arte y cultura otro 20% , niños e infancia un 20%, asistencia social otro 20 %, salud el 6%, publicaciones culturales un 5%, y monumentos públicos un 4% .
La 'Cátedra Carvajal' consistió en la puesta en marcha de diversas actividades académicas que se determinarán de año en año y podrán rotar entre los recintos universitarios de Río Piedras, Mayagüez y Ciencias Médicas, pertenecientes a la Universidad de Puerto Rico. Algunas de las actividades previstas se centrarán en becar y sufragar los gastos de profesores visitantes, ciclos de conferencias, conferencias magistrales o dotaciones para investigación. La Fundación Francisco Carvajal de Albolote donó además, la cantidad de 449.150 dólares para el Proyecto denominado « Carvajal para la Democratización del Conocimiento». Esta iniciativa propicia actividades de enriquecimiento para 120 estudiantes de escasos recursos económicos de Mayagüez y promoverá además, investigación académica que redundará en hallazgos útiles para el desarrollo de política pública sobre las conexiones entre la pobreza y la educación superior. La inversión de la Fundación Carvajal será fortalecida por una aportación de otros 429.000 dólares de las arcas de Universidad de Puerto Rico. El presidente de la Universidad de Puerto Rico, Antonio García Padilla, destacó que «con los donativos de don Francisco Carvajal, modela innovación y empresarismo, compromiso social y cívico y ánimo de fortalecer las instituciones que promueven justicia social y el desarrollo de una sociedad mejor». Por su parte, el presidente de la fundación de Albolote y San Juan, Francisco Carvajal,,el ahora fallecido, indicó en su día que «con este proyecto la Fundación y la Universidad adelantan un importante proyecto por lo que implica para el sistema educativo del país y para el bienestar de nuestra sociedad, promoviendo un mayor acceso a las vocaciones universitarias e incrementando el nivel de éxito de todos los estudiantes de nuestras escuelas, independientemente de su nivel socio-económico». Con la generosa dotación de la Fundación Francisco Carvajal se fortalecen los fondos de la Universidad de Puerto Rico y se brindan más y mejores oportunidades a sus estudiantes. Asimismo, la Universidad honra los valores que han caracterizado la vida y legado de don Francisco Carvajal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.