Edición

Borrar
Patio interior del Palacio del Cuzco, en el centro de Víznar. RAMÓN L. PÉREZ
Una familia de Víznar compra el 25% del Palacio del Cuzco

Patrimonio de Granada

Una familia de Víznar compra el 25% del Palacio del Cuzco

Los Martín han realizado la operación a través de una empresa inversora de Málaga. «Es una gran satisfacción intentar darle la vuelta a una situación tan delicada»

Miércoles, 10 de abril 2024, 00:04

La familia Martín creció a la vera del Palacio del Cuzco, en Víznar. Ellos, como el resto del pueblo, han sido testigos de cómo el monumento, un Bien de Interés Cultural (BIC) de 10.000 metros cuadrados que data de 1795, se ha ido viniendo abajo poco a poco. «Nos supone más trabajo y preocupación que beneficio, pero es una gran satisfacción dar el paso para cambiar una situación tan delicada». Habla David Martín, socio fundador de Longline Capital, empresa inversora y gestora inmobiliaria ubicada en pleno corazón de Málaga, en la calle Larios. Y 'el paso' al que se refiere es la compra del 25% del inmueble. «Mi familia es del pueblo –sigue– y nos duele en el alma la situación del palacio. Nuestra voluntad es crear un proyecto que sea viable y tenga sentido».

En 2005, varias sociedades compraron el Palacio del Cuzco con la intención de convertirlo en un hotel de cinco estrellas Gran Lujo con 74 habitaciones. La crisis financiera derrumbó el proyecto y desde entonces el espacio permanece cerrado. Así, la propiedad del palacio se divide ahora en tres empresas: Gran Mansión, con el 50%; Kaus Meridionalis, con un 25; y Explotaciones Hoteleras del Cuzco, sociedad formada por la familia Martín a través de Longline Capital. «No hay capital externo en nuestra inversión –subraya David Martín–. Todo viene de Víznar».

80.000 La cifra

Tras tres rondas de subasta sin éxito, la propiedad ofreció el 25% del palacio al mejor postor y aceptaron la oferta del Ayuntamiento de Víznar por 15.150 euros. Finalmente, Explotaciones Hoteleras del Cuzco se lo llevó por 80.000 euros.

Aquella idea del gran hotel queda, por el momento, descartada. «Una inversión de más de 20 millones de euros en Víznar, tal y como se planteó con el cinco estrellas, es muy complicada. Hay que dimensionar el proyecto más adecuado para el palacio, el municipio y Granada. Hay ideas concretas, pero todavía no se han consensuado con todas las partes». Según datos proporcionados por el Ayuntamiento de Víznar, la compra del 25% del palacio asciende a 80.000 euros, tras abrirse una subasta pública al mejor postor.

Al tratarse de una propiedad en proindiviso (término jurídico que hace referencia a cuando un bien pertenece a varios propietarios en común, por lo que ninguno de ellos tiene el derecho pleno sobre su propiedad), cada paso adelante es complejo. «La prioridad –advierte Martín– es acometer las acciones de mantenimiento y conservación urgentes para frenar un mayor deterioro del inmueble. Y trabajar para alinear los intereses privados y los del municipio».

Estado actual y na de las estancias del palacio, antes de su venta. R. L. P. e IDEAL
Imagen principal - Estado actual y na de las estancias del palacio, antes de su venta.
Imagen secundaria 1 - Estado actual y na de las estancias del palacio, antes de su venta.
Imagen secundaria 2 - Estado actual y na de las estancias del palacio, antes de su venta.

Por otro lado, el inversor considera que la situación del palacio «no es culpa de las empresas privadas que sufrieron el azote de la crisis», sino de la «falta de subvención y ayuda pública para cuidar el patrimonio histórico andaluz y español». «¿Por qué no puedo optar a una subvención o ayuda pública?», se pregunta Martín. «Soy propietario ¡pero es patrimonio de todos! ¿Por qué no explorar la posibilidad de que los fondos públicos puedan emplearse en puntos en los que el interés general es notorio? Este es un palacio arzobispal del siglo XVIII en el centro del pueblo, con un tremendo valor artístico, arquitectónico y monumental. Esto es interés general, no solo privado».

La familia Martín asegura que «si llega el día en que no tenga sentido seguir», venderán otra vez. «Pero queremos que los jardines abran al público, que haya conciertos de música clásica y eventos relacionados con el arte. Que el palacio esté realmente a disposición de Víznar y del público. Ese es el objetivo».

Derecho de retracto

Interior del Palacio del Cuzco. R. L. PÉREZ

Lo cierto es que antes de la familia Martín, el Ayuntamiento de Víznar intentó comprar el mismo porcentaje del palacio. «Podemos decir que llegamos a comprarlo dos veces», relata David Espigares, alcalde del municipio por Izquierda Unida. En 2019, el consistorio llegó a un acuerdo con Gran Mansión para ofrecer visitas a los jardines de Cuzco haciéndose cargo de las obras de mantenimiento que pudiera necesitar. «Pero llegó la pandemia y no se pudo formalizar –explica el edil–. A la vuelta, el palacio entró en un proceso de subasta y ya no se podía retomar el tema».

En la tercera fase de la subasta nadie hizo ninguna oferta, por lo que la propiedad puso el palacio a la venta al mejor postor. «Me dijeron que la última oferta recibida era de 13.000 euros, así que podíamos comprarlo por 13.001». El Ayuntamiento presentó una oferta de 15.150 euros que fue aceptada. Esa fue la primera ocasión en la que 'compraron' el monumento. Sin embargo, en el transcurso de plenos para habilitar crédito, Explotaciones Hoteleras del Cuzco ofreció 80.000 euros.

«Cuando lo compraron le di la enhorabuena a la familia Martín y les dije que el Ayuntamiento está para lo que haga falta»

Al tratarse de un BIC, las instituciones públicas tienen la posibilidad de solicitar el derecho de retracto (adquisición preferente) para comprarlo por el mismo precio. «La Junta de Andalucía no quiso meterse, así que ejercimos el derecho con el Ayuntamiento, algo que se aprobó por unanimidad en el pleno». Esa fue, claro, la segunda 'compra' a la que se refería el alcalde. Pero más tarde, en el último pleno para tratar el tema, PP y PSOE votaron en contra alegando dudas. «Fue una sorpresa, no le encuentro el sentido», lamenta Espigares, que advierte que permanecerá vigilante para asegurarse de que el Palacio del Cuzco no caiga en el olvido otra vez. «Cuando lo compraron le di la enhorabuena a la familia Martín y les dije que el Ayuntamiento está para lo que haga falta. Lo que importa es que el monumento salga adelante», termina.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Una familia de Víznar compra el 25% del Palacio del Cuzco