Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En el municipio de Ugíjar, la tradicional bajada a la rambla del rio que se viene celebrando elos días 11 y 12 de octubre con mitivco de la celebración de las fiestas de la Virgen del Martirio, patrona de Ugíjar y de la comarca de La Alpujarra, y que este año no tendrán lugar por el coronavirus, tiene su origen en la tradición de bajar en comitiva las autoridades, banda de música, miembros organizadores, damas y reina de la Real Feria y Fiestas de la Virgen del Martirio de visitar la muy célebre Feria de Ganado de Ugijar. La foto antigua que acompaña este texto ha sido cedida a IDEAL por la familia Godoy.
Según el investigador Fernando Cabrera «es la más importante festividad de La Alpujarra, su origen está en el acuerdo del Cabildo en 1606 en la que se crea la Feria de Ganado para garantizar la afluencia de público a las fiestas de la Virgen del Martirio que aquel mismo año se celebraron por primera vez. Esta Feria abarcaba desde las calles y plazas del Barrio de la Plaza hasta los bancales del rio, próximos al puente y paraje del 'Ventorrillo'. El hispanista Gerald Brenan en su obra 'Al sur de Granada', la describe indicando que se reunía gran cantidad de ganado: mulos, burros, caballos, cerdos cabras de toda la Alpujarra», manifestó.
«Con ramas verdes se construían puestos de dulces y bebidas, acudían toda clase de artesanos, y los gitanos con sus espesos bigotes y largas patillas, sus sombreros sevillanos y sus fajas de franela roja, paseaban o mostraban a los compradores la andadura de sus animales. El cuadro era sobriamente alegre: mientras los caballos y mulas eran paseados al trote de un lado a otro, las roncas voces de los vendedores ambulantes pregonaban el precio de sus mercaderías, y grupos de hombres y mujeres se sentaban bajo los naranjos a merendar».
«Para que asistieran mas comerciantes esta Real Feria era Franca, estuvo durante mucho tiempo, exenta de pagar alcabalas (impuesto sobre las mercancías). Era un mercado seguro de animales, y los marchantes lo utilizaban y traían y llevaban animales por otras ferias de la región como Guadix y Fiñana. Los ganaderos y agricultores de La Alpujarra, utilizaban el dinero obtenido de la venta en esta feria para comprar, ropa, calzado y otras cosas en los numerosos comercios de Ugijar», terminó diciendo Fernando Cabrara..
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.