Sandra Martínez
Viernes, 8 de septiembre 2023, 00:04
La Diócesis de Guadix iniciará en los próximos meses la reforma de la Iglesia de Ferreira, una actuación de la que ya se ha redactado el proyecto de obras y que se realizará por el deterioro que sufre la estructura mudéjar declarada espacio BIC del ... municipio por ubicarse en el entorno de la Torre Alcazaba.
Publicidad
La rehabilitación incluye la mejora de la cubierta, la zona interior de la estructura y la parte de la torre, así como el falso techo de la misma debido a las humedades que hay en su interior por las filtraciones de agua
Para su ejecución, la Diócesis de Guadix ha aportado un total de 82.000 euros, mientras que el Ayuntamiento del municipio ha proporcionado alrededor de 29.000 euros para sumar así una cuantía de 111.000 para la reforma integral de la parroquia.
La última reforma que se realizó en la iglesia se produjo hace 40 años, cuando se actuó sobre parte de la fachada, pero el paso del tiempo y el deterioro de la infraestructura ha provocado algunos desprendimientos desde hace seis meses, motivo por el que desde el Ayuntamiento se pusieron en contacto con la Diócesis de Guadix para buscar una solución. Además, para la aportación municipal el Ayuntamiento ha organizado junto con los vecinos a lo largo de los últimos años distintos eventos y comidas en el pueblo para conseguir donativos económicos para financiar la actuación.
Publicidad
La reforma se planteó años atrás, pero fue imposible llevarla a cabo. Una de las partes más importantes sobre la que se va a actuar es la cúpula de la torre ya que su estructura está bastante deteriorada debido a la población de palomas que hay en ella.
«La iglesia y la torre son una parte fundamental de nuestro patrimonio que no podemos dejar que se pierda», aseguró el alcalde de Ferreira, Antonio Fornieles. «Pertenece tanto a los vecinos como a aquellos que nos visitan», añadió. Por ello, también insistió en que esta actuación supone aumentar el interés para que los turistas vayan a la localidad, de apenas 300 habitantes, y mejorar la imagen del pueblo.
Publicidad
Al igual que en todas las villas de la zona del Sened, la iglesia se construyó sobre la antigua mezquita, que se conservó hasta 1500. En la actualidad, la construcción presenta modificaciones sobre el plan original tras su parcial destrucción durante la Guerra Civil, así como una última reforma que tuvo lugar en 1983. Se trata de una iglesia de estilo mudéjar, que cuenta con dos naves laterales adosadas mediante arcos de medio punto que descansan en pilares octogonales. La parroquia se ubica en plena plaza del pueblo, justo enfrente del edificio que conforma el Ayuntamiento y junto a los restos de la Alcazaba de la localidad. La actuación, demandada desde hace una década, estará finalizada para septiembre de 2024. Por su parte, el primer edil de Ferreira afirmó que se espera que las obras no afecten a la actividad de la iglesia y que se mantendrán las eucaristías y otros eventos, pero que si en algún momento hay problemas para su ejecución, se dispondrán las dependencias del Ayuntamiento para que no se vea alterada su continuidad debido a la rehabilitación.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.