![Fiesta rave celebrada en La Peza.](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202301/01/media/cortadas/la-peza-fiesta-U1901219053657eG-U190128017353UaF-624x385@Ideal-Ideal.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Javier F. Barrera y Camilo Álvarez
Granada
Domingo, 1 de enero 2023
Llevan bailando desde el año pasado. Llegaron el viernes 30 de diciembre y han celebrado el Año Nuevo a todo trapo, en un paraje maravilloso con vistas a la cara oculta de Sierra Nevada. Está ubicado en plena naturaleza y es propiedad municipal del Ayuntamiento de La Peza. El alcalde de La Peza, Fernando Álvarez, asegura que nadie les ha pedido permiso. La Guardia Civil tampoco tiene constancia de que lo haya. Así que sostienen que la fiesta es «completamente ilegal».
En bromas, que es Año Nuevo, el alcalde reflexiona en voz alta: «Si lo llegamos a saber les cobramos la entrada y ya teníamos para el polideportivo nuevo y la piscina». Todos ríen. Aunque la situación no les hace mucha gracia. «Todo son incomodidades», explica uno de ellos. Y lo comenta delante de un camión con matrícula holandesa que está empotrado en una casa porque la calle es muy estrecha y no ha podido pasar.
No es el único inconveniente. El alcalde cuenta que se acercó al lugar a preguntar y que «muy amablemente, nos dijeron que van a permanecer hasta el martes, día 3 de enero». Mientras tanto, el bunga bunga de la música se escucha por todas partes, lo que les resulta irritante asimismo.
Continúan las quejas. La Guardia Civil ha tenido que cortar el acceso al paraje, a unos cuatro kilómetros del pueblo. También está vedado el acceso al propio pueblo, con los consiguientes inconvenientes. La consecuencia es que un sinfín de coches, camionetas, camiones y demás se encuentran aparcados a ambos lados de la carretera, con el consiguiente peligro para todos.
Ver fotos
La Peza, que cuenta con 1.149, está completamente sorprendida por la presencia ruidosa y bullanguera de estos nuevos vecinos. También están enfadados. «Mal dolor les entre a los locos esos», exclama una vecina cuando pasa por la plaza del Ayuntamiento y ve el camión empotrado.
Hay que tener en cuenta que esta fiesta 'rave' multiplica por tres, por cuatro e incluso por cinco, según las versiones, la propia población de La Peza. El alcalde sostiene que «entre 3.000 y 4.000 personas han pasado desde el pasado viernes por esta fiesta ilegal que se celebra en término municipal».
Asimismo, según ha informado a este periódico la Guardia Civil, este domingo 1 de enero aún permanecían en la fiesta alrededor de un millar de personas y hasta trescientos vehículos. Más los que están aparcados en los alrededores. Seguirá así, al menos, hasta mañana día 3.
Por el momento no se han producido incidencias destacadas y varias dotaciones de la segunda compañía de la Guardia Civil de Guadix, con el apoyo del Seprona y del subsector de Tráfico, vigilan la zona para evitar que se produzcan altercados graves. Señalan desde el cuerpo armado que están controlando la zona y que realizarán actuaciones por consumo de drogas o de alcohol al volante.
En el paraje, el ambiente es de fiesta total. Hay jóvenes venidos desde distintos puntos de Europa, como Alemania, Francia o Italia. Hay unas ocho pistas de baile con baterías de altavoces a todo trapo y sus DJs. Ayer por la mañana bailaban y no paraban de bailar. Otros preparaban comida o bebían cerveza, té o zumos.Las casetas, como si de una Feria del Corpus alternativa se tratara, están adornadas con todo tipo de motivos. Hay mucho grafiti y proclamas antisistema. Todo vale, menos pedir permiso.
Este tipo de fiestas 'rave' tienen sus propias normas. Se pueden leer pegadas por todo el campamento. No utilizan el género en la redacción. Hay seis principios de acción y un modelo de «acción directa en caso de violencia». Los principios dicen que «la fiesta debe ser un espacio colectivo de placer y cuidados donde todos somos responsables de transformarlo y de dejar atrás actitudes individualistas». El segundo refleja que hay «capacidad de actuar libremente y de tomar decisiones propias, siempre abiertos al error y a cambiar de opinión». El tercero destaca «la aceptación de que las relaciones de poder y las violencias ocurren», «para visibilizarlo y combatirlo». El cuarto se refiere a la «acción directa transformadora», para «sensibilizarnos y autogestionarnos para alterar estas relaciones de poder que ocurren dentro y fuera de la fiesta». El quinto punto habla de la «libertad sexual, de expresión y de cuerpos». Se refiere a «poder expresarnos y sentir sin restricciones. Acoger experiencias y expresiones diversas y luchar contra los estigmas que recaen sobre nosotros». El sexto y último punto se denomina «interseccionalidad». Lo explican así:«La violencia se interrelaciona al igual que nuestras entidades. Seamos conscientes de la multiplicidad de factores sociales que nos atraviesan a cada uno».Para combatir la violencia, se establecen unos pasos a seguir que aseguran la protección de la posible víctima, mantener siempre la calma y escuchar para conocer lo que ha sucedido. Hay varios puntos seguros en este campamento en La Peza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.