![La fiesta del sacrificio del Islam da oxígeno a las ventas del cordero de Granada](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/06/27/cebacor.jpg)
![La fiesta del sacrificio del Islam da oxígeno a las ventas del cordero de Granada](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/06/27/cebacor.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El profeta Mahoma dijo «aquel que tenga medios y no realice el sacrificio, no es uno de los nuestros» y siguiendo su mandato millones de personas de religión musulmana en todo el mundo celebran estos días la fiesta del cordero o del sacrificio. La gran ... celebración marca el pico del año en exportaciones nacionales de este animal y está dando oxígeno a la industria del cordero de las comarcas granadinas de Baza y Huéscar, justo cuando más lo necesitan. Y es que tanto las explotaciones ganaderas como los cebaderos están haciendo frente a los estragos de la sequía y los costes de producción disparados mientras arrastran las pérdidas millonarias que supusieron los confinamientos y las medidas de prevencion impuestas para atajar los focos de viruela ovina, que dinamitaron la pasada campaña de Navidad.
En vísperas de esta fiesta de referencia para la comunidad musulmana del mundo, que dura tres días y en la España peninsular comienza hoy 28 de junio, los ganaderos de Baza y Huécar han enviado unos 24.000 animales vivos a países como Marruecos, Libia, Arabia Saudí o Jordania, según cálculos de las empresas del sector.
La cifra es, no obstante, la mitad de otros años precisamente por la prudencia de las empresas comercializadoras, los cebaderos, que después de haber sufrido pérdidas millonarias por los confinamientos del ganado en vísperas de la pasada campaña de Navidad no han querido arriesgarse a que la aparición de un nuevo foco les volviese a hacer pasar por lo mismo.
«Este año hemos sido muy cautelosos y hemos preferido ir despacito. En el momento de la compra para engordar a los animales no quisimos arriesgar. Tenemos la nave de Baza al 20% de su capacidad y la de Caniles cerrada porque si aparece un nuevo foco tendríamos mucho que perder», explica Rafael Izquierdo, responsable la empresa de cría y recría Cebacor, que tiene en Baza el mayor cebadero de toda Andalucía. El suyo fue uno de los cebaderos que se vio afectado por el perímetro de seguridad de uno de los brotes, lo que obligó a inmovilizar los animales en el cebadero durante más de dos meses, con pérdidas millonarias.
No obstante, la sombra de la viruela no ha afectando a la demanda internacional ni ha asustado a los clientes habituales, que siguen valorando el cordero granadino.
Los bastetanos no solo están entre los mayores productores de cordero de España sino que su marca es una de las más reconocidas y en países como Libia buscan el sello CB en los animales como signo de prestigio del cordero de más calidad de España.
En su caso han sido unos quince mil los corderos de todas las razas, no solo la autóctona, engordados durante unos dos meses, los que se han vendidos para la fiesta del sacrificio a países musulmanes. Los más demandados son los corderos con cuernos y el peso ronda los 40 kilos, muy por encima de los animales que tienen salida en el mercado nacional.
Se han vendido menos -no por falta de demanda sino por la estrategia de las propias empresas- pero eso sí, a precios más altos que nunca.
«El kilo se ha vendido a cuatro euros, son precios máximos históricos para la venta al por mayor», explica Izquierdo, que atribuye a que Marruecos, que no estaba importante cordero nacional ha empezado a hacerlo, el repunte de los precios, entre otros factores. «Los mismos gobiernos de algunos países como Libia y Marruecos han subvencionado la entrada de cordero a los compradores, lo que ha estimulado el mercado y ha tirado al alza del precio», explica. No obstante, que vendan caro no significa rentabilidad para las empresas.
«Los costes de producción están disparados. Compramos los animales a precios mucho más altos y engordarlos también nos cuesta mucho más por lo que los márgenes al final se mantienen, no aumentan los beneficios», concluye.
Además, aunque la venta de los machos resulta rentable, los cebaderos tiene más complicada la venta de las hembras, que han dejado para el mercado nacional y europeo principalmente.
Los cebaderos, las empresas que compran los corderos a los ganaderos para acabar de engordarlos y sacarlos al mercado ya clasificados por peso y por distintos canales, son uno de los grandes pilares económicos de la comarcas de Baza y Huéscar, con una facturación de más de 40 millones de euros anuales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.