Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Solo lleva once ediciones pero la publicidad y el boca a boca han hecho de la Fiesta del Vino otra cita obligada para miles de personas que en la jornada del sábado se daban cita en Alhama. Antes de llegar a la población los numerosos ... autocares y caravanas hacían presagiar una multitud de visitantes venidos de todos los rincones de Granada, e incluso de las provincias vecinas. Precisamente por ello, este año la concejalía de Fiestas ha decidido descongestionar el paseo del Cisne al montar las casetas de los cosecheros fuera del recinto. A pesar de ello, hubo momentos en las horas centrales del día en que era imposible moverse entre el gentío. Previamente los organizadores de esta fiesta realizaron varios homenajes y la invitada especial de esta edición, la cantante folclórica y actriz sevillana, Charo Reina, reconocía que era la primera vez que bebía en bota, aunque sí «lo había hecho con anterioridad en un zapato de tacón». Ella y la presentadora de Canal Sur, Carolina Martín, fueron las encargadas de dar por inaugurada esta fiesta.
Para degustar los mostos gratuitos los visitantes tenían que adquirir previamente los vasos y jarras a 8 y 12 euros, respectivamente, cuyos ingresos por su venta se destinarán a la Fundación UAPO y a los padres de Fran, un niño con necesidades especiales que requiere cuidados y atención continuada, y que gracias a la movilización de la Asociación Marchando por Alhama han contado con la solidaridad de los alhameños. Con anterioridad, tanto el alcalde, Jesús Ubiña, como el concejal de Fiestas, Álvaro Molina, como la Diputada Provincial, Mónica Molina, invitaron a los presentes a disfrutar de los atractivos turísticos de Alhama y del vino, eso sí, con moderación pues según el primer edil «este vino entra muy bien pero puede salir muy mal».
Veintisiete cosecheros
Una vez más el impulsor de esta celebración, Miguel Ángel Molina, tuvo palabras de reconocimiento para sus compañeros cosecheros que han pasado de 12 en la primera edición a los 27 de la actual. También hubo un recuerdo especial para uno de ellos, Luciano García, de la Bodega Los Vilanos que fue muy agradecido por su viuda e hijo. Según se indicó el ceramista cordobés Felipe Olivares había fabricado para esta ocasión 4.400 vasos y 200 jarras que tuvieron una excelente acogida. También se agradeció que un grupo de estudiantes de Alhama haya iniciado un proyecto para analizar el impacto económico de esta fiesta que este año se ha hermanado con la Fiesta del Vino de Cónchar, considerada la más antigua de Granada.
Después, el innumerable público daría cuenta de los productos locales (jamón, embutidos, quesos, migas, carne, arroz, pastelería… ) al tiempo que iba degustando los vinos de las distintas bodegas: Cortijo Las Mimbres-Cuesta Rayo, Antonia la Moruna e hijos, La Tana, Valderrama Palomino, Núñez Palomo, Cortijo Moyano, Valderrama Sánchez, Bodega Las Nieves, Lagar Conilejo, Valderrama García, Lagar Ignacio, Pedro Moruno y Nietos, Lagar Tresmil, El Chotero, Viña Currilla, Viña Orihuela, El abuelo Paco Pajarillo, Viña Solé, Lagar Vilanos, Peñón de Barrena, Nicolás Cubo, Viña Espejo, lagar Cabezas, Vino La sueca, Bodega Aranzada, Ajama y Manuel Cara. También estuvo presente como es habitual el puesto de dulces caseros para Manos Unidas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.