Patricia V. Moreno
Lunes, 15 de abril 2024, 00:13
Con 16 años Johannes tenía claro cuál quería ser su futuro. Sus intereses por la carpintería y la guitarra hicieron que comenzase a formarse como lutier en la Escuela Internacional de Lutería de Amberes. Tres años después de graduarse, decidió cursar estudios de restauración de ... instrumentos musicales y comenzó a experimentar con diferentes técnicas y artesanías en su piso de estudiantes en Bélgica.
Publicidad
Johannes T' Kindt nació el 2 de septiembre de 1996 en un pueblo cercano a la ciudad belga de Gante. A los 20 años abandonó su país natal para ejercer como aprendiz con el artista Stephen Hill en la localidad granadina de La Herradura, momento en el que decidió que quería mudarse a España. Poco después, el joven trasladó todo su equipo y herramientas para crear su propio taller en Dúrcal.
«Elegí Granada por sus guitarras españolas y por ser una tierra de grandes maestros que me han inspirado mucho», confiesa el lutier, añadiendo que los guitarreros Antonio Marín y Manuel Bellido, la música o la naturaleza son algunos de los motivos que le hicieron afincarse en esta provincia. «No tengo intención de volver a Bélgica, solo voy de vez en cuando para visitar a mi familia», señala.
En la actualidad, Johannes reside en Nigüelas, un pequeño municipio de apenas mil habitantes, situado en la comarca del Valle de Lecrín. En este lugar adquirió una casa que data de 1945 y que, posteriormente, ha restaurado para convertirla en su vivienda y taller. Cortando material en bruto, engrosando maderas o tallando el mástil, así pasa el joven sus días para construir sus guitarras, aunque también se atreve con el cajón flamenco y accesorios como la cejilla artesana.
Publicidad
Las guitarras clásica y flamenca son sus productos estrella. La primera de ellas inspirado por Antonio de Torres, los maestros de Granada del pasado y del presente y José Luis Romanillos. Por su parte, con la guitarra flamenca sigue los pasos de Santos Hernández y algunos artistas más de la época. Dentro de esta última, también se puede distinguir entre la guitarra flamenca blanca, con un sonido más directo y percusivo y, la flamenca negra, con más fuerza y un timbre más cálido.
El lutier belga ha renovado por un periodo de cuatro años la Carta de Artesano que otorga la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, por su dedicación a la construcción de instrumentos musicales de arco, teclado y cuerda pulsada. Un título que recibió por primera vez en 2019 y con el que asienta la guitarra española entre la oferta cultural del Valle de Lecrín.
Publicidad
El delegado José Javier Martín Cañizares, que visitó el pasado viernes 5 de enero el taller, resaltó «su perfil netamente artesano reflejado en su intervención personal y directa en el proceso de producción y en el acabado final del producto». Asimismo, quiso subrayar el mantenimiento de un oficio que está muy arraigado en la provincia y que está proyectando un tipo de artesanado elaborado en la comunidad autónoma.
Con tan solo 27 años, Johannes T' Kindt se ha convertido en un guitarrero con una gran proyección en el mundo de la construcción artesana de la guitarra, como demuestra la calidad de sus instrumentos. Para los interesados en visitarle, el lutier tiene abiertas las puertas de su taller para quienes estén interesados, estos pueden hacerlo a través de una cita previa por móvil o correo electrónico.
Publicidad
La carta de artesanía en Andalucía es un documento que expide la Junta con la finalidad de identificar públicamente la condición de sujeto artesano. Según el artículo 4 del Decreto 475/2008 de 21 de octubre los requisitos son: a) El desempeño de una o varias actividades artesanas incluidas en el Repertorio de Oficios Artesanos de la Comunidad Autónoma de Andalucía. b) Disposición de un local habilitado con carácter permanente para el desempeño de la actividad o actividades artesanales. c) En el caso de inscripción de asociaciones, federaciones y confederaciones, los estatutos deben incluir como objeto principal el fomento y la defensa de la artesanía. 2. Para poder inscribirse no se requerirá tiempo mínimo de ejercicio de la actividad artesanal. 3. La inscripción en el Registro no exime a las personas interesadas de los demás permisos, autorizaciones e inscripciones a que estén obligados de acuerdo con la legislación vigente.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.