Edición

Borrar
A-44, kilómetro 111. Los puentes sortean el río Cubillas que da nombre al embalse y la antigua carretera Bailén-Motril. PEPE MARÍN
Fomento sitúa cuatro puentes de Granada entre los más deteriorados de España

Fomento sitúa cuatro puentes de Granada entre los más deteriorados de España

El déficit de conservación y la sismología frecuente del terreno hacen que estas infraestructuras se encuentren muy deterioradas en ambos sentidos

Jueves, 13 de diciembre 2018, 01:19

La provincia de Granada ha sufrido un déficit histórico en infraestructuras; aunque ya parezcan lejanos los años en los que la Costa Tropical no estaba vertebrada por la A-7 -se terminó a finales de 2015-. Más reciente es la conclusión de los cuatro años de aislamiento ferroviario, que en principio iban a ser seis meses. En lo que se refiere a los puentes, la provincia también destaca por malas cifras, y es que tiene el dudoso honor de tener cuatro puentes -son dos, afectados en ambos sentidos- con una puntuación muy alta en cuanto a deterioro de estas obras de ingeniería.

Las cuatro infraestructuras de este tipo que están en peor estado de la provincia se encuentran en la A-44, cerca del Embalse de Cubillas. Están ubicadas dos en el kilómetro 111 y las otras dos en el 108. Los problemas que sufren hacen que estén en los puestos más altos de la tabla que Fomento puntúa de 0 a 100, siendo 0 si no hay problemas y 100 si las deficiencias son ya alarmantes. Según los datos del Ministerio de Fomento, los cuatro puentes granadinos reciben una puntuación de 89 puntos, que se obtienen de la suma de todas las deficiencias que los técnicos del ministerio han podido certificar en el terreno tras varios exámenes.

Fuentes de Fomento asumen los malos datos de la provincia de Granada, y aseguran que desde el ministerio son «conscientes de la necesidad de actuar» en estas infraestructuras, por lo que explican que se está elaborando ya un proyecto de conservación que mejoraría su estado y haría bajar la mala puntuación que ahora mismo tienen en la tabla nacional. Las mismas fuentes subrayan que al estar tan cerca estas cuatro construcciones pueden estar en el mismo proyecto de conservación, lo que puede servir para aligerar las acciones que tendrán que llevarse a cabo. Aunque desde el ministerio certifican la delicada salud de los puentes, también han querido aclarar que «en ningún caso se trata de daños que comprometan la estabilidad y seguridad de las estructuras supervisadas».

Invertir en conservación

Pero, ¿cómo hemos llegado a esta situación? Alejandro Martínez, profesor de la asignatura de Puentes que se imparte en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos asegura que en tiempos de crisis económica una de las primeras inversiones que descienden son las que se destinan a la conservación del patrimonio histórico y a las infraestructuras. «Aún no se invierte lo suficiente, como producto de la crisis económica y porque tenemos una conciencia que funciona a golpe de accidente», explica Martínez tras citar el caso del famoso puente de Morandi, en Génova, que se derrumbó en agosto dejando más de 40 muertos.

Pese a que en ningún caso la situación de los puentes de Granada es comparable al puente de Génova, este profesor subraya la importancia de invertir en la rehabilitación de nuestras infraestructuras, una vez que las grandes obras ya están terminadas, como se hace en la mayoría de países europeos. Así, la clave de la buena salud de los puentes parece estar en la conservación. El profesor Alejandro Martínez lo explica muy gráficamente: «Cuando uno compra un coche tiene que pensar que algún día le tendrá que cambiar las ruedas. Pues en los puentes ocurre algo similar, hay ciertas partes que con el paso del tiempo se degradan y que tienen que ser sustituidas».

Esa inversión necesaria debe salir de las cuentas públicas y según el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, «es una de las prioridades del ministerio». Es más, Ábalos ha anunciado que a partir de ahora se elaborará un informe anual sobre la evolución del estado de puentes y pontones, se centralizarán todos los sistemas de monitorización estructural instalados en los puentes, utilizando incluso drones para mejorar la vigilancia de las estructuras y se aumentará la cuantía dedicada a las inspecciones, pasando de 4,1 a 5,3 millones, aumentado un 20 por ciento del total.

Una inyección de inversión es la que ya ha llegado al puente de la N-432 que se encontraba en la lista de los puentes más deteriorados. Con 81 puntos en su haber, el paso inferior situado en el kilómetro 416 de la citada vía presentaba distintos problemas que han desaparecido con los trabajos de mejora tanto en la infraestructura como en los alrededores. Desde hace unos días, esta zona luce perfectamente acondicionada para el paso de peatones y vehículos agrícolas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Fomento sitúa cuatro puentes de Granada entre los más deteriorados de España