Edición

Borrar
Francisco Jiménez junto a una vecina del pueblo R. V.
Francisco Jiménez 'Clandi', el trotamundos de La Alpujarra

Francisco Jiménez 'Clandi', el trotamundos de La Alpujarra

Este apicultor y aventurero de Lanjarón es un apasionado de los viajes; ha estado en la India, Egipto, Bolivia, Perú, Alemania, Italia, Bélgica, Holanda y otros países

Jueves, 13 de enero 2022, 09:12

El trotamundos de La Alpujarra se llama Francisco Jiménez Ruiz aunque todos le llaman 'Clandi'. Esta excelente persona de Lanjarón, dedicada hasta que se jubiló a la agricultura y la apicultura como su familia, nació el 25 de julio de 1953. Él vive solo en una pintoresca y céntrica vivienda de dos siglos de antigüedad. 'Clandi' es un gran aficionado a viajar y recorrer países. Ha visitado cuatro veces muchos lugares de América como, y por ejemplo, Perú y Bolivia. También ha ido a Egipto, Alemania, Italia, Bélgica, Holanda, etcétera. En India ha estado ocho veces porque le encanta este lugar. Una vez sin guía y tan solo valiéndose de un mapa subió al Himalaya. En esa zona estuvo treinta días.

Para 'Clandi' uno de sus lugares favoritos es el Río Sagrado de Ganges, en India. En uno de sus viajes a este lugar, acompañado por su amigo José 'El Chico', llevó un litro de agua del Río Lanjarón para bautizar el Río Ganges con agua de su tierra. De vuelta se trajo otro litro de agua de aquel lugar, para y después de analizarla en su tierra, echarla en el Río de Lanjarón, a la altura del paraje de Tello. «Desde hace 18 años el río de mi pueblo está hermanado con el Río Ganges de India. A un servidor le gustaría que este hecho se reflejara en una placa. También me encantaría que en esa placa se dijera que el Río Lanjarón es el que tiene mayor desnivel de Europa», indicó.

Francisco Jiménez es una persona que conserva el patrimonio, no solo de su vivienda, una de las más fotografiadas de Lanjarón, sino también del paisaje que lo envuelve. Francisco disfruta en su finca, en su cortijo y viajando. Es un hombre con mucha energía y sobre todo, hospitalidad. A corta edad comenzó a ir a la escuela de las monjas y después a las escuelas nacionales. Francisco y sus cuatro hermanos (uno de ellos ya fallecido) ayudaron a sus padres Rafael e Inés en las tareas del campo. Rafael era agricultor y su madre Inés procedía de una familia de colmeneros. Su familia trasportaba con bestias sus colmenas de abejas elaboradas con carrizo a Jayena, el Puerto de la Mora, Almería, Sevilla, etcétera, para buscar otras floraciones. Cuando Francisco era pequeño acompañaba a su hermano Rafael a recorrer carrizos en el Río Guadalfeo para confeccionar colmenas. Francisco también trabajó en la recogida de la uva en Francia y en la construcción en Barcelona.

A Francisco también le llaman 'Candiles' porque su abuelo en una ocasión se disfrazó en un carnaval portando un candil. El servicio militar lo realizó en las Islas Chafarinas. Durante muchos años fue cazador. Desde siempre ha tenido bicicleta. En la casa de sus progenitores los domingos y días de fiesta eran sagrados y no se trabajaba. Francisco ha impulsado algunas fiestas y celebraciones en Lanjarón. Todos los años monta un Portal de Belén en su casa. De historia, anécdotas, tradiciones, oficios… sabe mucho. La miel y la alegría nunca faltan en su casa. Los caminos desgastados, las trochas y senderos de La Alpujarra los conoce como la palma de su mano. A Francisco no le gusta la coquetería. Charlar si que le gusta. En los últimos años su vida ha adquirido cierta serenidad. Francisco, el entrañable 'Clandi' no descarta seguir recorriendo mundo pues salud, dinero y ganas no les faltan.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Francisco Jiménez 'Clandi', el trotamundos de La Alpujarra