

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pilar García-Trevijano
Orce
Martes, 1 de noviembre 2022
La agricultura no es la única tocada por la crisis. El incremento de los costes de los cereales y los piensos es una de las ... consecuencias que están sufriendo los mercados agrarios con la invasión rusa de Ucrania. Una piedra más sobre el sector ganadero, afectado gravemente por la sequía y los altos costes energéticos.
La provincia de Granada tiene – o tenía– más de medio millón de cabezas de ganado. En concreto, 406.393 cabezas de ovino, 156.232 cabezas de caprino y 22.044 cabezas de bovino. Con Europa en guerra, los piensos y suplementos alimenticios escasean y son hasta 50% más caros de lo habitual. Con las tierras baldías y completamente secas, el «ganado pasta polvo». Las familias que viven de este sector, que en el caso del ganado ovino lidia también con los efectos de la viruela, venden o sacrifican ganado para salir del bache. En algunos casos, el sector primario es lo único que llena los pueblos de la España 'vaciada'.
Por ejemplo, en Orce, Antonio Torres, 67 años, todavía no se ha jubilado porque «no concibe lo rural sin ganadería», pero sí ha tenido que vender hace un mes 300 ovejas para poder tirar del carro. «No he visto nacer a mis dos hijos, pero no me he perdido el parto de ninguna de mis ovejas. Es un oficio que requiere mucho tiempo para que vaya bien y, con todos los problemas sobrevenidos y una PAC que no nos respalda, no hay jóvenes que se quieran dedicar a esto. Cada vez cierran mas aulas y abren más hueco en el cementerio», reflexiona el ganadero mientras observa como sus ovejas abren huecos en el polvo en busca de raíces.
«Los pastos tenían que estar verdes. Las saco a los prados porque les hace bien y siempre encuentra algo de comer y el resto de carencias las suplo con pienso. He vendido 300 ovejas para que estas no pasen hambre, con los pastos así no podía quedarme todas», dice, acompañado por dos collies, Turbo y Paloma, y por Miguel, un pastor de origen rumano asentado en España que le ayuda a sacar sus ovejas. «Me gasto 40 céntimos por kilo de pienso y antes me costaba la mitad. Ganamos lo justo para mantenernos», añade.
El ganadero critica que con la situación «extrema» de sequía que atraviesa la provincia las «administraciones no estén haciendo prácticamente nada». «Lo rural, el sector primario va a desaparecer del país a este ritmo y no vamos a poder abastecernos si sucede algo. No podemos ceder la soberanía alimentaria a otros países que no cuidan lo que producen. Granada todavía se debe a este sector, no hay otros motores económicos; ni industrias tan potentes», concluye.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.