Niñas y mujeres con mascarillas en una calle de Albuñán. torcuato fandila
Coronavirus

Los dos pueblos de Granada que mantienen una tasa cero de contagios

Estas localidades de la comarca de Guadix son de los pocos rincones de la provincia libres de virus

SANDRA MARTÍNEZ

Jueves, 6 de enero 2022, 01:00

Con una cerveza al sol en la terraza del único bar abierto del pueblo, los vecinos de Albuñán expresan con alegría ser uno de los pocos rincones de la provincia que sigue a cero respecto a contagios por covid-19.

Publicidad

En medio de la sexta ... ola, la mayoría de los municipios que componen la comarca de Guadix superan una tasa de 1.000 contagios e incluso hay algunos que sobrepasan los 3.000 casos por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, hay dos limbos que escapan de esta situación sanitaria desde verano: Gorafe y Albuñán.

A pesar de tener un gran turismo por la ubicación del Geoparque y sus famosos dólmenes, Gorafe no registra ningún contagio desde agosto. Su alcalde, Miguel Pérez, asegura haber hecho durante toda la pandemia una campaña intensa todas las semanas con reparto de mascarillas para que estas se mantuvieran en espacios cerrados o en reuniones de amigos. «Esta buena práctica en los bares o incluso en las casas ha hecho que se reduzcan los contagios al máximo», añadió el primer edil.

En este sentido, destacó que lo fundamental es seguir manteniendo las normas con el uso de terrazas al aire libre en la hostelería y de una buena ventilación en espacios cerrados. «Esto unido a que la población joven del municipio ya se había contagiado antes, ha hecho que haya en Gorafe una especie de barrera por la que no se producen contagios desde hace meses».

Publicidad

Albuñán es otro de los paraísos donde el coronavirus parece haberse extinguido, pues cuentan con cero contagios a pesar de que los pueblos de los alrededores superan una tasa de 1.000 positivos. El alcalde, Benito Morillas, decidió suspender la cabalgata de Reyes y, en su lugar, hacer un reparto de caramelos a los domicilios de los más pequeños con el objetivo de evitar grandes aglomeraciones. «Aunque al final siempre influye tener un poco de suerte, mantener las medidas de forma estricta es fundamental», sentenció.

«Aquí vivimos con tranquilidad porque no se producen grandes aglomeraciones, pero es cierto que hemos sido muy prudentes», afirma uno de sus habitantes. Aunque han seguido con sus quedadas habituales, la mayoría las han hecho al aire libre en terrazas y manteniendo siempre la distancia de seguridad a pesar de estar en terrazas.

Publicidad

En el otro extremo

Una realidad muy distinta se vive en Dólar y Fonelas, donde la tasa de incidencia por cada 100.000 habitantes ha llegado a superar los 3.300 positivos. Aunque se trata de un aumento que se ha producido de forma paulatina sobre todo en las últimas semanas, el alcalde de Fonelas, Manuel Cano, expresó que las elevadas cifras se deben sobre todo al aumento de personas en el municipio con motivo de las vacaciones de Navidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad