EFE
GRANADA
Lunes, 23 de julio 2018, 15:23
La provincia de Granada ha liderado el crecimiento del turismo andaluz durante el primer semestre del año al aumentar un 5,7 % el número de viajeros alojados en hoteles, porcentaje que ha permitido recibir por primera vez en un semestre a más de 1,5 millones de visitantes.
Publicidad
El vicepresidente del Patronato de Turismo de Granada y diputado del área, Enrique Medina, ha resaltado los «magníficos» resultados de la provincia tras conocer los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el primer semestre del año.
La provincia ha acumulado en estos primeros seis meses de 2018 una cifra récord de 1.501.298 turistas alojados en establecimientos hoteleros, lo que supone un incremento del 5,79 % respecto al mismo periodo del pasado año y más de 2,9 millones de pernoctaciones, un 4,78 % que en el primer semestre de 2017.
«Con estos magníficos resultados, nuestra provincia se sitúa a la cabeza del crecimiento de turistas en Andalucía, seis puntos por encima de la media de la comunidad«, ha detallado Medina, que ha explicado que Granada lidera la clasificación seguida de Almería (3,04 %), Málaga (1,45 %) y Sevilla (1,41 %).
Ha reconocido la influencia en las cifras de la buena temporada de esquí de Sierra Nevada, la «sobresaliente» campaña de Semana Santa y el incremento de la llegada de turistas extranjeros gracias a los nuevos vuelos nacionales e internacionales del aeropuerto Federico García Lorca«.
Publicidad
Además, el diputado ha apuntado la labor de promoción turística y la redistribución de los flujos turísticos, con un refuerzo de las zonas rurales de interior, de Sierra Nevada y la Costa, mientras la capital ha crecido de enero y junio, pero a un ritmo inferior.
En este periodo, la visita de españoles ha crecido en toda la provincia un 7,29 % hasta alcanzar los 795.435 viajeros y las 1.576.730 pernoctaciones, que representan un incremento de más del 4 % de las visitas nacionales.
Publicidad
Por meses, los resultados han sido muy homogéneos y solo abril ha registrado cifras negativas tanto en viajeros (-5,2 %) como en estancias (-8 %), debido al efecto Semana Santa que este año ha caído en marzo.
Los mayores incrementos de viajeros se han registrado en febrero (17,9 %) y marzo (12,2 %), con un comportamiento similar en las pernoctaciones.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.