Estructura del Puente del Hacho Ramón L. Pérez
Pueblos de Granada

Guadahortuna y Alamedilla trabajan en la rehabilitación del Puente del Hacho

El objetivo es crear un museo ferroviario y proteger el entorno declarado BIC con el objetivo de potenciar el turismo

Martes, 20 de agosto 2024, 23:46

Los Ayuntamientos de Guadahortuna y Alamedilla trabajan en la rehabilitación del puente del Hacho tras el reconocimiento del monumento como Bien de Interés Cultural el pasado mes de junio. Los alcaldes de las dos localidades en las que se encuentra la estructura ferroviaria desde finales ... del siglo XIX aseguran que su próximo objetivo es conseguir financiación para la reforma. Afirman que están en contacto con Adif –compañía propietaria de la estructura– para que solicite el 1,5 % Cultural del Ministerio de Fomento o hacerlo ellos mismos si consiguen la cesión del inmueble, ya que los Ayuntamientos implicados «no tienen capacidad económica suficiente» para ejecutar el proyecto. Asimismo, el regidor de Alamedilla, Torcuato Cabrerizo, cuenta que se reunirán con el Ministerio de Transportes para saber las vías de actuación planteadas en la zona.

Publicidad

El objetivo principal, además de la reforma del puente, es que el entorno sea accesible y seguro para los interesados. El terreno en el que se ubica, entre el término municipal de Alamedilla y Guadahortuna, solo cuenta a día de hoy con una valla que apenas mide un metro y que los visitantes saltan con facilidad.

El puente del Hacho es la estructura de metal más larga de España y fue diseñada por la escuela de Gustave Eiffel. Funcionó desde 1897 hasta 1978 y formaba parte de la línea Almería-Linares. Torcuato Cabrerizo explica que dejó de usarse por fallos en la cimentación, ya que no era del todo seguro para el transporte de cargas pesadas. Los regidores de las localidades implicadas han solicitado durante casi 50 años la declaración Bien de Interés Cultural del monumento, con el objetivo de iniciar el proyecto que convierta el Puente del Hacho en la «puerta de metal del Geoparque», ya que en ese punto es donde comienza el paraje. Además de la rehabilitación de la estructura metálica, la pretensión de los consistorios es ubicar en el entorno un centro de recepción de visitantes del Geoparque, así como un centro de interpretación sobre la historia del puente en sí y la vinculación ferroviaria del lugar.

Reforma

Cabrerizo también detalla que la reforma del puente consistiría en la eliminación de la capa de óxido que hay sobre la estructura, así como en pintar el metal y arreglar los laterales de madera deteriorados por el paso del tiempo. No obstante, declara que la estructura no necesita ningún refuerzo.

Publicidad

Los alcaldes encargaron en 2008 una memoria a los técnicos que actualizaron en 2023 para saber la cuantía económica a la que asciende la actuación, cifrada en un millón de euros. De esta cantidad, el regidor de Alamedilla determina que 600.000 euros serían íntegramente para pintar el puente, por los elementos de seguridad y mano de obra que se necesita para cubrir la estructura metálica de 624,6 metros de longitud y tiene una altura de poco más de 49 metros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad