Informe Agencia Tributaria
Guadahortuna, de cerca, no tan pobresSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Informe Agencia Tributaria
Guadahortuna, de cerca, no tan pobresLa Agencia Tributaria ha dictado sentencia. Dos de los cinco municipios más pobres de España están en Granada, de acuerdo con la última edición de la estadística de renta por municipios que elabora. Uno es Pedro Martínez, el otro es Guadahortuna. Este lunes en Guadahortuna ... lejos de oler a pobreza se respiraba una tranquilidad muy de octubre. Rodeados de olivos, con la torre mudéjar de la iglesia de Santa María la Mayor con capilla mayor obra de Diego de Siloé y cuatro grandes murales de grafitis firmados por artistas de renombre como Pablo Nake, los vecinos se dedicaban a sus quehaceres inmersos en uno de los puntos negros de la España vaciada.
Así es. Guadahortuna es el centro de la diana de la España, la Andalucía y la provincia de Granada vaciada. El estudio de la Agencia Tributaria no solo señala a Guadahortuna y Pedro Martínez como localidades con las rentas más bajas del país. De los 2.912 municipios de más de mil habitantes sobre los que se ha elaborado esta estadística, hasta doce de los cincuenta más pobres se encuentran en la provincia. En la lista figuran nombres como los de Colomera, Montejícar, Algarinejo o Castril, entre otros. La mayoría de ellos, de la comarca granadina de Los Montes Orientales. Sin embargo, en una visita a Guadahortuna no se ven niños descalzos. Al revés, los escolares del colegio van con sus zapas deportivas igual que en cualquier centro educativo de la capital.
Tampoco se ven chabolas, infraviviendas o casas en ruinas. Al contrario, las viviendas están bien cuidadas y destaca la limpieza de las calles y plazas de la localidad, atendidas por tres operarias que se pasan la mañana con la escoba en la mano. En la cafetería, en las calles Fuente con Campoamor, la barra se presenta de lugareños acodados que desayunan y comentan sobre las labores del campo. En las mesas, un grupo amplio se zampa un clásico de café, zumo y tostadas de pan, tomate y jamón. Hay buen ambiente, cordialidad límpida. Igual ocurre en las mesas exteriores de este local, que casi para despistar, se llama 'Pizzería Italia'.
En la calle Real, donde se ubica el Ayuntamiento, hay dos supermercados, una administración de lotería, un par de comercios y en las calles adyacentes hay dos oficinas bancarias y una tienda de moda y complementos. También, justo en la entrada a Guadahortuna desde Granada, está la farmacia, que parece una nave espacial con paredes blancas y mucho cristal, y la archifamosa pastelería Calitos, que surte bollos, pasteles y dulces a media Granada. La conclusión, a ojímetro del bueno, es que Guadahortuna tendrá una de las rentas medias más baja de España, pero, de cerca, no son tan pobres.
El contexto socioeconómico explica a las claras la realidad de Guadahortuna y sus 1.836 vecinos. Lo comenta a la perfección su alcalde, Maximiliano García Navarro, de Izquierda Unida. «Ya sabemos que somos pobres. La renta es baja. La gente que queda aquí es la que tiene trabajo poco cualificado y con menos remuneración». Otro factor es que tienen mucha población en riesgo de exclusión social, «lo que suma para estar abajo en la renta».
Es el bucle infinito. «Muchos de los problemas se generan porque si no tienes los servicios necesarios nos vemos obligados a buscarlos en otro sitio. Y acabas yendo a vivir fuera». Y repite como un mantra. «Se habla mucho de la España vaciada, pero la dejamos vacía de recursos». En el caso de Guadahortuna, hay otro factor decisivo. «El Ayuntamiento tiene una deuda de cinco millones de euros, y nuestro presupuesto anual es de poco más de un millón de euros anuales. ¡Imagínate la barbaridad!»
Esto genera un problema de incapacidad. «Tenemos los tributos del Estado bloqueados al cien por cien al no estar al corriente con Hacienda y Seguridad Social, lo que te impide solicitar y acceder a subvenciones». Esto no ayuda, pero también es cierto que los datos de la Agencia Tributaria dibujan un panorama ficticio. «Hay mucha economía sumergida. Está en todos los sitios». Pero en Guadahortuna, en su contexto, se nota mucho más.
La gente de Guadahortuna dice que vive cómoda. Llevan toda la vida con la cantinela de esta pobreza numérica y todos saben a qué obedece. Pero les gusta su pueblo.
En el supermercado Tanke de la calle Real se ha formado una buena tertulia a media mañana. Es lunes y hay que hacer acopio para la semana. Gana por goleada el potaje y se vende tocino, morcilla y huesos. Las clientas y las dependientas hablan sin tapujos. Por ejemplo Rafaela. «En principio se vive bien, entre comillas pero se vive bien. Lo que más me gusta es que es un pueblo muy tranquilo, hay mucha naturaleza. Lo único es que no tenemos trabajo. Necesitamos trabajo. Y respecto a los servicios, pues hay pueblos que están peor».
Ahí están de acuerdo. Entonces, comparten: «El consultorio que tenemos es lo mejor del pueblo, con el colegio y el instituto. También están los guardias, que dan sus vueltas. Lo que necesitamos es más vida en el pueblo porque está un poco abandonaíllo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.