

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Utrera
Miércoles, 4 de diciembre 2024, 00:48
La comarca de Huéscar es una de las zonas de Andalucía más afectadas por la despoblación. El envejecimiento, la baja natalidad y la falta de ... oportunidades de empleo para la juventud son factores, junto con la necesidad de infraestructuras y servicios, que están en el fondo de las razones que llevan a que los municipios de la zona pierdan población cada año.
Las soluciones a este difícil problema son multidisciplinares y requieren del esfuerzo por parte de todas las administraciones públicas. Así lo entiende el grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Huéscar, que considera necesario mejorar la cohesión territorial del norte de la provincia de Granada con Murcia y Valencia, lo que sería determinante para luchar contra la despoblación. Conectar Andalucía con el levante español por el interior supondría conectar el municipio oscense y su comarca con el aumento del crecimiento económico, «situándonos en el mapa como un municipio con posibilidades de actividad empresarial, lo que conllevaría también la posibilidad de creación de empleo», señaló el portavoz del PSOE y teniente de alcalde oscense, Joaquín Ortiz.
Los socialistas presentaron una moción en el pasado pleno municipal que fue apoyada por todos los grupos políticos (PSOE, PP y Huéscar en Marcha), convirtiéndose así en declaración en institucional. El portavoz socialista aseguró recoger el sentir no solo de su organización política, sino también de diversos colectivos sociales y económicos que se viene manifestando en la necesidad de construir una autovía que conecte Andalucía con Murcia, un corredor interior que abra una nueva autovía que conecte el norte de la provincia con el noroeste de Murcia desde la A-92 a la altura del municipio de Cúllar y pase por Huéscar hasta Caravaca de la Cruz-Murcia (C-415/RM-15), con la autovía Murcia-Madrid (A-30 a la altura de la Venta del Olivo) y con la autovía de Valencia (A-33, a la altura de Fuente de la Higuera).
Este nuevo corredor de comunicación debería incluirse como un nuevo tramo de la Red Transeuropea de Transporte, dentro del Corredor Mediterráneo, pudiendo así acceder a la financiación europea a través de los fondos CEF (Mecanismo Conectar Europa). Formaría parte de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T Network). Con esta actuación, se recuperaría el itinerario histórico de conexión de Andalucía con la Región de Murcia. En total, serían 181 kilómetros de autovía, de los cuales 65 discurrirían por la comunidad autónoma de Andalucía y 116 por la Región de Murcia. Se estima un coste económico de 623 millones. En marzo del año 2023, en el Parlamento de Andalucía se acordó por unanimidad coordinarse con Murcia para concluir los tramos que discurren por su territorio, para que las actuales carreteras autonómicas se conviertan en autovías.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Abren expediente al subinspector de Granada acusado de maltratar a su mujer e hijas
Pilar García-Trevijano
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.