Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las familias más antiguas y tradicionales de Huétor Vega se han retratado con todo el arte. Apellidarse Calvente, Velázquez o Arquelladas es en esta localidad sinónimo de pertenecer a una familia centenaria, de esas que pueden decir con razón que son del pueblo de toda la vida. Ypara realizar una acción que una a la máxima cantidad posible de vecinos, el Ayuntamiento ha apostado por encontrarlos, reunirlos y fotografiarlos junto a obras de arte señeras de la historia de España.
La herramienta ha sido el padrón de 1924, del que el Ayuntamiento ha echado mano para investigar las raíces del pueblo y reconstruir el árbol genealógico de estas familias históricas de una manera muy original: recreando grandes obras de la pintura con sus retratos. De esta forma, por ejemplo, la infanta Margarita de 'Las Meninas' de Velázquez, en Huétor, siempre será su vecina Olga Calvente.
La iniciativa, que está teniendo una enorme acogida en el municipio y despierta mucha ilusión, ya está dando sus primeros frutos: los García, los Calvente y los Velázquez ya cuentan con sus recreaciones que, junto a las de las demás familias, serán colgadas en distintas plazas y rincones del pueblo para que todos los vecinos realicen un recorrido histórico por su pasado.
La colocación, según indica la concejala de Cultura y Turismo, Elisa González, se hará en primavera y permanecerá un tiempo para disfrute de todos. Además, especifica que las familias aún tienen tiempo para participar, por lo que todo aquel que esté interesado puede contactar con el Ayuntamiento y el área de Cultura del pueblo.
Pilar Velázquez, que es de la realeza en el cuadro 'La familia de Carlos IV', va incluso más atrás en el tiempo y afirma que su familia llegó al pueblo en el siglo XVI desde Valladolid, concretamente en 1552, ya que hay documentos que atestiguan que un Pérez-Rejón se casó con una Velázquez. Ellos explican que, desde entonces, el linaje se ha ramificado en cuatro corrientes distintas. Tres se han juntado para salir en la magnífica obra de Goya.
También más antigua aún se cree que puede ser la llegada de los Calvente a Huétor Vega. Ellos cuentan que, aunque los primeros registros sean los del padrón de 1924, hay una casa en el pueblo a su nombre desde 1800. Quizás el siglo XVII sea el momento en que esta familia echó raíces en el pueblo que vio a Santiago Calvente ser alcalde durante catorce años, en la que hay un primo con una bodega y que, ahora, ve a la pequeña Eva, de veinte meses corretear en la plaza. O al recién nacido Izan, que apenas tiene tres meses.
La labor de investigación que supone registrar en los cajones para encontrar las mejores fotos para hacer el montaje ha supuesto un entretenimiento muy gratificante para los vecinos, sobre todo ahora, en tiempos de pandemia. Como explica Elisa González, ese era uno de los grandes objetivos del proyecto: buscar una actividad que consiguiera animar y motivar a los vecinos para que se olvidasen de la covid buscando retratos y buceando en su memoria. «Es una manera también de unir a las familias ahora que no pueden juntarse», añade.
A esta afirmación se suma la familia García. «Buscar las fotos ha sido lo mejor», dice Paola. «Ha sido también una forma de reunirnos, aunque sea en imágenes y desde la distancia. Mientras buscábamos, hemos rememorado momentos familiares, nos hemos comparado para encontrar parecidos entre nosotros. Ha sido muy bonito», indica.
Sus familiares aparecen tomando el té y disfrutando al aire libre en el cuadro de Francisco de Bazille 'Reunión de familia', una estampa que les recuerda que, aunque no pueda hacerse realidad en la actualidad por las restricciones, pronto será posible.
José Manuel, Germán y Alejandro García están convencidos de que poco a poco más personas se irán uniendo al proyecto y más familias volverán a recordar juntos, como ellos, a sus antepasados más ilustres. Como Pepín García, conocido en el pueblo por ser el fundador de la banda municipal, jurado del concurso de los vinos o una de las primeras personas que empezó a recaudar fondos para las fiestas del pueblo.
Según los datos que ofrece el padrón de 1924 con el que el Ayuntamiento está trabajando, en esa fecha, en el pueblo había ocho apellidos compartidos por más de un centenar de personas, siete por entre 55 y 90. 19 por entre 20 y 40; y 43 por entre 1 y 19. De todos ellos, alrededor de 32 son los considerados históricos, es decir, los que a día de hoy cuentan con más vecinos que lo comparten.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.