La iglesia parroquial de la localidad alpujarreña de Mecina Fondales ha incrementado su vestuario litúrgico y piezas auxiliares gracias a la donación de media docena de casullas bordadas en varios colores y ofrecidas por unas monjas de Granada capital, según ha indicado el sacerdote de esta y otras iglesias de La Alpujarra alta, Alfonso Aguilar González. Dentro de unos meses la espaciosa sacristía de esta iglesia mostrará una exposición permanente de objetos religiosos para que puedan ser vistos por los vecinos, turistas y visitantes.
Publicidad
La riqueza en el vestir de los curas –tanto en las misas como en otros tipos de ceremonias- se simplificó mucho a partir del Concilio Vaticano II. En muchas ocasiones, la riqueza de las vestimentas y los adornos eran tan ostentosos que la iglesia fue arrinconando poco a poco buena parte de este material a medida que iba empleando ropas cada vez más sencillas. En el caso de la iglesia de Mecina Fondales se ha conservado durante parte de esta indumentaria en buenas condiciones. Existen casullas, albas, estolas, manípulos, birretes, capas y otras piezas que los sacerdotes vestían, cada una según las exigencias de la liturgia al uso.
En 1536 comenzaron las obras de la iglesia de la Encarnación de Mecina Fondales, El maestro albañil fue Alonso Hernández. Se ornamentó el interior con aplicación de cerámica vidriada en las gradas, antepechos, altar mayor y otros altares. El templo presenta una sola nave con algunas capillas laterales. Adosada al lado del evangelio de la cabecera se levanta la torre. Los muros están levantados con un alero de ladrillo. En varias ocasiones ha sido restaurada. Mecina Fondales linda con Pitres, Ferreirola, Almegíjar, Torvizcón, Alcázar de Venus, Bargís y Órgiva. En 1975 se fusionó con otros pueblos y desde entonces pertenece al municipio de La Taha, compuesto por Pitres, Capilerilla, Atalbéitar, Ferreirola, Mecina, Mecinilla y Fondales.
Alfonso Aguilar ha indicado también que un grupo de mujeres del pueblo de Mecina Fondales «han montado un portalito de Belén en la iglesia. Está hecho a mano con madera de olivo de Belén. Es pequeño pero muy precioso. En algunas de mis otras iglesias las coronas de adviento las han preparados los niños de catequesis de Pampaneira, Bubión y Capileira. También diré que la misa celebrada el pasado domingo en la iglesia de Mecina Fondales se la hemos ofrecido al sacerdote Manuel Vílchez, recientemente fallecido. Él nació en Dúrcal, y hace años estuvo al frente de las iglesias de Trevélez, Busquístar, Rubite, Fregenite, Murchas, etcétera. También, en los últimos tiempos ha estado ayudando a los sacerdotes de Órgiva a celebrar misa en Tablones, Carataunas, Cáñar, Bayacas, Las Barreras, Tíjola, Alcázar de Venus, etcétera», terminó diciendo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.