Vista de Íllora. Fran Díaz

Íllora reduce la presión del agua para compensar el consumo excesivo

Es el segundo municipio de la provincia, después de La Malahá, que restringe el abastecimiento al aumentar la demanda

Inés Gallastegui

Granada

Martes, 30 de julio 2024, 00:07

El Ayuntamiento de Íllora decidió el pasado viernes reducir la presión del agua para compensar el «consumo excesivo» que se estaba produciendo en el municipio. Esa bajada de la presión ha supuesto, de hecho, que algunos domicilios se hayan quedado sin suministro, ya que el ... agua disponible se había consumido antes de llegar a los barrios más altos. Aguasvira, la empresa que gestiona el abastecimiento de esta localidad de 10.000 habitantes y otros 21 pueblos, ha asegurado este lunes que la medida restrictiva se mantendrá hasta que el consumo se normalice. Se trata del segundo municipio de la provincia que toma este tipo de medidas de restricción, después de que La Malahá cortase el suministro en la noche del lunes pasado en los dos barrios donde se estaba produciendo «despilfarro» de agua.

Publicidad

El Ayuntamiento de Íllora anunció el viernes a mediodía su decisión en un mensaje difundido a través de las redes sociales: «A pesar de que el pozo bombea agua las 24 horas del día (a razón de 30 litros/segundo), la alta demanda –con consumos de salida de hasta 40 litros/segundo– impide la recarga completa de los aljibes que suministran agua al pueblo», informó el Ayuntamiento, que terminaba su mensaje con un llamamiento al civismo: «Rogamos que, para normalizar lo antes posible el abastecimiento a la población, se realice un uso responsable del agua, evitando consumos innecesarios».

El alcalde de Íllora, Antonio Salazar (PSOE), ha explicdo a esta redacción que la semana pasada se produjeron algunos problemas porque, al ser la demanda de agua mayor que la capacidad de bombeo de los pozos, las viviendas más cercanas al aljibe tomaban aire en vez de líquido, con los consiguientes problemas.

Al reducir la presión del agua, ha señalado, estas casas recuperan un suministro normal en los grifos y, al mismo tiempo, se garantiza que este llegue a todos los hogares. De hecho, ha afirmado que el Ayuntamiento está trabajando con Aguasvira para que ninguna familia se quede sin este bien de primera necesidad.

Publicidad

Quejas de los vecinos

Salazar también ha reconocido que el viernes hubo una «avería importante» en la red que obligó a cortar el abastecimiento en gran parte del pueblo, dado que las canalizaciones aún están «poco sectorizadas», pero se solucionó en cuanto los técnicos tuvieron noticia. Ha recalcado que fue una coincidencia que no tuvo «nada que ver» con la bajada de presión.

Tras el anuncio del Ayuntamiento, varios vecinos expresaron sus quejas en las redes sociales, especialmente por que no se avisara con antelación de los cortes y por las posibles averías de los electrodomésticos que estaban tomando aire en vez de agua. «Entiendo las quejas. Son días muy calurosos», ha declarado a IDEAL el regidor, quien sin embargo ha insistido en llamar a los vecinos a hacer un «uso responsable» y ha criticado la «escasa o nula solidaridad» de algunos usuarios.

Publicidad

El Ayuntamiento y Aguasvira trabajan para evitar que la bajada de la presión deje sin suministro a los barrios más altos

El alcalde ha admitido que no sabe si la causa de este alto consumo que se viene registrando en julio se debe al llenado de piscinas, el riego de jardines, el baldeo de calles, tomas fraudulentas o fugas en la red. Ha recordado que algunos días se registran consumos de «22 y 23 litros a las tres de la mañana, por encima de ciudades mucho más grandes del Área Metropolitana», y ha reconocido que no le encuentra explicación. En ese sentido, anunció que en los próximos días una empresa «especializada en la búsqueda de fugas» en la red de suministro va a empezar a trabajar en el pueblo.

Fuentes de Aguasvira, por su parte, han señalado este lunes a IDEAL que a través de los diferentes canales de comunicación que la compañía tiene abiertos con los usuarios solo se han recibido «cuatro incidencias» estos días. También han recalcado que el llamamiento del Ayuntamiento a los vecinos para que hagan un uso responsable del recurso aún no se ha reflejado en una reducción del consumo. «Tiene que pasar un poco más de tiempo», han admitido.

Publicidad

Aguasvira gestiona el abastecimiento de agua en 22 municipios del Área Metropolitana con una población total de 155.000 habitantes. Íllora es el único municipio en el que el consumo excesivo ha obligado a adoptar medidas restri ctivas.

Segundo análisis normal en Cástaras

La alcaldesa de Cástaras, Yolanda Cervilla , ha informado este lunes de que la localidad alpujarreña ya cuenta con dos análisis con resultados normales en la red que abastece al Barrio Alto del municipio. La Delegación de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía declaró el pasado martes como «no apta para el consumo humano» el agua en esa zona de abastecimiento, tras hallar 'Escherichia coli' y otras bacterias fecales en los análisis rutinarios que se practican en las redes de distribución. El Ayuntamiento resolvió de forma inmediata el «pequeño derrumbe» de tierra en la captación que había provocado la contaminación en esa zona, en la que residen «cuatro personas», según la alcaldesa. Estaba previsto que el tercer análisis se realizase a lo largo de este lunes, por lo que Cervilla confía en que Salud levante la prohibición de consumo el miércoles.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad